Laserpitium latifolium subsp. latifolium
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE55-FE6B-90CD-FAD110263EAF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Laserpitium latifolium subsp. latifolium |
status |
|
Ic.: Arenas & García Martín in Ruizia 12: 203 fig. 88 n.º 3 (1993); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 582 (1997); fig. 14 a
Hierba robusta. Tallos hasta de 1,5 m. Hojas con divisiones de último orden ovalado-lanceoladas, anchas –5-12 × 3-8(10) cm–, de base cordiforme y denticulación regular –excepto en las hojas superiores, donde hay a lo más unos pocos dientes desiguales–, con pelos agudos y sin tabiques, de base pluricelular globosa, persistentes, vainas de las hojas caulinares grandes, hinchadas. Umbelas grandes, con 30-50(80) radios de 4-8(12) cm, acrescentes, estriados, ásperos en su cara interna. Brácteas numerosas, de 1-3(5) cm, lineares o algo ensanchadas en el extremo superior, patentes o reflejas. Frutos 6-8 mm, poco comprimidos; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos recios, cortos, agudos, con alas anchas –2-3 mm–, subiguales, de borde irregular.
Megaforbia, común en los canales de alud que arrasan abetales o hayedos, también en descansaderos del ganado, desciende por los arroyos con restos de avenidas, y ahora se propaga por las cunetas de pistas forestales, preferentemente calcícola; (0)600-1800(2250) m. (V)VI-VII(VIII). Europa . Cadena pirenaico-cantábrica, desde la que alcanza los Montes Ibéricos y las sierras del Maestrazgo, muy rara en la Carpetana. And. Esp.: B Bi Bu Cs Cu Ge Gu? Hu L Le Lo Na O (Or) P S Sg So SS Te Vi Z.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.