Laserpitium nestleri subsp. nestleri

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 390-391

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE51-FE6E-90CD-FB3412923D1E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Laserpitium nestleri subsp. nestleri
status

 

a. subsp. nestleri

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 169 n.º 1496 (1902); Saule in Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 51 fig. 12 (1988) [sub L. nestleri subsp. turolensis ]; figs. 15 b, 16 a

Tallos 50-80(110) m. Hojas de consistencia herbácea, 2(3) pinnatisectas, de color verde intenso –más claro el envés–, con divisiones terminales de último orden frecuentemente ovalado-lanceoladas, de lóbulos laterales poco destacados y denticulación irregular –a veces con incisión lateral profunda–, con pelos tabicados largos y revueltos en la base del envés de cada división. Umbelas con (8)12- 20(30) radios de 4-6(12) cm, con pelos cortos desiguales. Frutos 7-8(9) mm; mericarpos con alas anchas –1-2 mm–, subiguales; vitas 11.

Megaforbia, bajo peñascos calizos y en piedemonte fresco con árboles caducifolios; 1000-

1300(1850) m. V-VII. E de España y Macizo Central francés –en el Larzac, Causses y Cévennes- Hérault–. Montañas levantinas, entre Cazorla-Segura y el Maestrazgo, sin que llegue a Cataluña. Esp.: Ab Cs Cu Gu J Te.

Observaciones.– En esta subespecie no se han detectado ejemplares glabros (parecen exclusivos de la subsp. flabellatum ). Dentro de la misma, se reconocen 2 formas (tanto en Francia como en España). Una presenta divisiones foliares de último orden suborbiculares, con dientes anchos y mucrón corto [las var. orbiculatum P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 26: 54 (2003) y obtusatum P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 26: 54 (2003)]. La otra presenta dientes estrechos y mucrón largo [ var. subbeticum S. Ríos & P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 26: 54 (2003)], tanto en Cazorla-Segura como en la cabecera de los ríos Tajo y Cabriel y todo el Maestrazgo. Además, en esta zona hay formas culminícolas (1700-1850 m) de costillas primarias con pelo escaso, que denominamos var. turolensis (P. Monts.) P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 26: 55 (2003) [ L. nestleri subsp. turolensis P. Monts. in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 47 (supl.): 307 (1974), basión.].

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF