Eleocharis quinqueflora, (Hartmann) O. Schwarz

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 77-78

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFFD-FF8C-FF24-32E09348FB0D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eleocharis quinqueflora
status

 

1. E. quinqueflora (Hartmann) O. Schwarz View in CoL in Mitt. Thüring. Bot. Ges. 1: 89 (1949)

Scirpus quinqueflorus Hartmann View in CoL in Primae Lin. Inst. Bot. ed. 2: 85 (1767) [basión.]

Scirpus pauciflorus Lightf. View in CoL , Fl. Scot. 2: 1078 (1777)

E. pauciflora (Lightf.) View in CoL Link, Hort. Berol. 1: 284 (1827) [ “pauciflorus ”]

Ind. loc.: “In Helvetia, et circa Bernam”

Ic.: N.R. Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 23: 112 (2002); lám. 22 a-f

Perenne, cespitosa; rizoma de entrenudos largos, de 0,5-0,75 mm de diámetro, de rojizo a pardo obscuro, cubierto de escamas translúcidas cuando joven y terminado en grandes yemas de un color que varía del blanco al rojizo. Tallos (4)6-24(33) cm × (0,25)0,5-1(1,25) mm, rectos o algo curvados, prácticamente lisos cuando están frescos, estriados y surcados cuando secos, verdes, a veces glaucescentes. Vainas herbáceas, en muchas ocasiones teñidas de rojo hacia a la base, a veces decoloradas, la superior de ápice oblicuamente truncado, frecuentemente punteado de rojo y en ocasiones algo hialino. Espiguilla (3,7)5-6(7) mm, de contorno ovado a elíptico, con (3)4-8(9) flores. Glumas (2,5)3-5(6) mm, en disposición subdística, ovadas u ovado-lanceoladas, de ápice agudo u obtuso, de color pardo-rojizo a pardo obscuro, con una banda central verdosa, a veces imperceptible, y márgenes escariosos ± estrechos, que se pliegan notablemente en la fructificación para envolver los aquenios; la inferior sobrepasa largamente la mitad de la longitud de la espiguilla y la rodea en su base, generalmente es fértil, aunque en ocasiones los órganos sexuales que alberga pueden abortar. Estambres 3; anteras 1,5-2 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas, frecuentemente con el mucrón teñido de rojo. Estilo 2-3(5) mm, con 3 estigmas, por lo común persistente, a veces tardíamente caedizo, de rojizo a negruzco. Aquenios (1,5)2-2,5 × 1,2-1,5(1,7) mm, de contorno estrechamente obovado, trígonos, finamente reticulados, de color que varía del pardo al pardo rojizo obscuro, y puede tornar a grisáceo cuando están secos, recubiertos por una membrana frágil y translúcida, que termina por desprenderse; estilopodio de contorno triangular, atenuado en la base, negruzco al menos en la mitad superior; cerdas periánticas 3 ó 6, que sobrepasan el cuerpo del aquenio, retrorso-escábridas, de rojizas a doradas. 2 n = 132* (134*).

Prados húmedos, turberas y bordes de laguna; indiferente edáfica; 630-2910 m. América, Eurasia y N de África (Atlas). Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistemas Ibérico y Central y cordilleras Béticas. V-IX. Esp.: Av B Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Mu Na O P S Sa Sg So Te V Va Za.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Eleocharis

Loc

Eleocharis quinqueflora

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

E. quinqueflora (Hartmann)

O. Schwarz 1949: 89
1949
Loc

E. pauciflora (Lightf.)

E. pauciflora (Lightf.) Link, Hort. Berol. 1: 284 (1827)
1827
Loc

Scirpus pauciflorus

Lightf. 1777: 1078
1777
Loc

Scirpus quinqueflorus

Hartmann 1767: 85
1767
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF