Trichophorum cespitosum, (L.) Hartm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFF7-FF85-FF24-327094E3FB40 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trichophorum cespitosum |
status |
|
1. T. cespitosum (L.) Hartm. View in CoL , Handb. Skand. Fl. ed. 5: 259 (1849)
Scirpus cespitosus L. View in CoL , Sp. Pl.: 48 (1753) View Cited Treatment [basión.]
T. germanicum View in CoL Palla in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 15: 468 (1897)
Scirpus cespitosus subsp. germanicus ( Palla ) Broddeson in Bot. Not. 1912: 82 (1912)
Ind. loc.: “Habitat in Europae paludibus cespitosis sylvaticis” [lectótipo designado por G.A. Swan in Taxon 53: 180 (2004): Herb. Linn. 20 (LAPP)]
Ic.: Lám. 19
Hierba perenne, densamente cespitosa. Tallos (4)5,5-32(50) cm × 0,5- 1,1(1,5) mm, cilíndricos, finamente estriados, verdes, ± brillantes. Vaina superior prolongada en un mucrón de 1,6-5,1(7) mm, con la embocadura membranosa, oblicuamente truncada, en forma de bisel de (0,6)0,7-3(3,7) mm de altura, membranácea; vainas basales escamosas, empizarradas, de color pardo, brillantes o mates. Espiguilla 2,3-6,5(10) mm, ovoide, compuesta por 3-12(20) flores; brácteas glumiformes de 2,5-6,2 mm, ovadas, prolongadas en un mucrón ligeramente calloso-engrosado hacia el ápice, pardo-rojizas, con 1-5 nervios, de longitud menor, igual o mayor que la de la espiguilla, a la que generalmente abrazan. Glumas similares a las brácteas, pero menores y sin mucrón. Aquenios 1,5-2 mm, de contorno obovado u oval, trígonos, lisos, parduscos, ± brillantes; cerdas periánticas (4)5(6), ± escábridas, por lo común de menor longitud que las glumas, lisas, ± parduscas. 2 n = 104*.
Terrenos higroturbosos y orillas de arroyos, preferentemente silicícola; (600)900-2700 m. (VI)VII-VIII. Europa, N de África, Himalaya, Japón, Norteamérica y Jamaica. Mitad N peninsular. And. Esp.: Av Bu Cc CR (Ge) Hu L Le Lo Lu Na O Or P S Sa Za. Port.: Mi. N.v., cat.: tricòfor.
Observaciones.– Dentro de este taxon se han venido reconociendo 2 subespecies, la subsp. cespitosum , que abarcaría la mayor parte del área de distribución, y la subsp. germanicum ( Palla ) Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 2: 25 (1908) [ T. germanicum Palla in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 15: 468 (1897), basión.], que habitaría sobre todo en la Europa atlántica. Para la Península Ibérica, se ha venido considerando que la subsp. cespitosum alcanzaría los Pirineos y zonas altas de la Cordillera Cantábrica, mientras que la subsp. germanicum ocuparía el resto del área.
Los caracteres que clásicamente han permitido distinguir ambos táxones son, para la subsp. cespitosum : tallos hasta de 20 cm, ± endebles, vaina de la hoja superior ± aplicada al tallo, con el bisel apical de 1 mm de altura y borde membranáceo blanco o casi, así como espiguillas con 3-6(10) flores; y para la subsp. germanicum : tallos hasta de 45 cm, ± vigorosos, vaina de la hoja superior que abraza laxamente el tallo, con bisel apical de (2)3 mm de altura y borde membranáceo punteado de pardo-rojizo, más espiguillas con 8-20 flores.
No obstante, en el material ibérico estudiado, estos caracteres presentan una variación continua y, además, la variabilidad intrapoblacional de algunos de ellos puede oscilar entre los intervalos dados para ambas subespecies. Del mismo modo, los caracteres anatómicos de la sección del tallo descritos por Hegi [cf. Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 2: 24 (1936)] –quien aplica el nombre de subsp. austriacum ( Palla ) Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 2: 25 (1908) a lo que hoy se denomina subsp. cespitosum –, tampoco presentan en el material ibérico discontinuidad alguna.
Por todo ello, mientras no se desarrollen nuevos estudios genéticos que confirmen o rechacen la autonomía taxonómica de ambas subespecies, o bien la existencia de posibles híbridos en la Península Ibérica, nos parece más acertado mantener una sola entidad en el rango específico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trichophorum cespitosum
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
T. germanicum
T. germanicum Palla in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 15: 468 (1897) |
T. cespitosum (L.)
Hartm. 1849: 259 |