Schoenoplectus litoralis, (Schrad.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFE0-FF96-FF7A-33CE964FFA84 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Schoenoplectus litoralis |
status |
|
4. S. litoralis (Schrad.) View in CoL Palla in Bot. Jahrb. Syst. 10: 299 (1889)
Scirpus litoralis Schrad. View in CoL in Fl. Germ. 1: 142 (1806) [basión.]
Scirpus thermalis Trab. in Batt. & Trab., Fl. Algérie (Monocot.): 99 (1895)
Scirpus litoralis subsp. thermalis (Trab.) Murb., Contr. Fl. Maroc 1: 18 (1922)
S. litoralis subsp. thermalis (Trab.) S.S. Hopper in C.J. Saldanha & D.H. Nicolson (eds.), Fl. Hassan Distr. Karnataka: 698 (1976)
Ind. loc.: “Germ. Meerstransds-Binfe. In lacustribus, inundatis maritimis Duini et Monfalconii (Wulfen)”
Ic.: Cirujano & L. Medina, Pl. Acuáticas Castilla-La Mancha: 151 fig. 277 i-l (2002); fig. 3 a 6, b6, c6
Rizoma de entrenudos ± largos, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos (32)80- 250 cm × 2-9(13) mm, de trígonos a cilíndricos, verdes. Hojas frecuentemente reducidas a vainas herbáceas o algo escariosas, que cuando se deshacen forman una estructura pinnada, a veces teñidas de color púrpura obscuro; en ocasiones desarrolla láminas hasta de 100 × 1 cm, débiles, flexibles y planas, que permanecen bajo el agua; lígula redondeada, claramente apreciable cuando la lámina está bien desarrollada. Inflorescencia (2,5)5,5-7,5(12,5) cm, en antela, ramificada 1-3 veces, con (14)26-70(100) espiguillas en grupos de 1-4(8); ejes de la inflorescencia comprimidos o poco acanalados, con algunos dientes antrorsos poco agudos en los bordes; bráctea inferior (33)53-180(240) × 3-4(5) mm, por lo general mayor o igual que la inflorescencia, erecta, a veces algo oblicua, de trígona a cilíndrica hacia el ápice; espiguillas (5)8-16(23) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (12)16-56(90) flores. Glumas (2,1)2,5-3,5(4) × (1,5)1,6-2,4(3,3) mm, ovadas, de ápice emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,1-0,3 mm, ápice de los dientes redondeado y mucrón de 0,1-0,6 mm, recto a veces antrorso-escábrido; lisas, con los bordes glabros o algo ciliados; de color pardo-rojizo al menos en su mitad superior, escariosas hacia la base, aunque en raras ocasiones son completamente hialinas, en general con una banda central más clara y márgenes escariosos. Anteras 1,2-2,2 mm, amarillas o anaranjadas, por lo general enrolladas en espiral, apiculadas, con el mucrón densamente aculeolado, de color pardo-rojizo, como el conectivo. Estilo con 2 estigmas. Aquenios 1,2- 1,9(2,1) × 1,1-1,8(2) mm, de contorno obovado u orbicular, biconvexos, lisos, amarillentos cuando jóvenes, de color pardo obscuro o grisáceo en la madurez, ± brillantes; cerdas periánticas 4, iguales o algo mayores que el aquenio, espatuladas y plumosas, con los pelos apicales mayores que los del resto de la cerda –mayores de 0,3 mm–, en posición adaxial, rojizas, algo translúcidas. 2 n = 78*; n = 10?, 39*, 42*.
Marismas, saladares, lagunas, cursos fluviales remansados, canales y acequias, tanto en aguas dulces como salobres, permanentes o estacionales; en ocasiones crece completamente sumergida sin desarrollar tallos floríferos, de modo que constituye auténticas praderas subacuáticas de hojas; 0-800 m. (III)V-X(XI). Eurasia, África, Australia e islas del Pacífico occidental. Dispersa por el litoral meridional y oriental de la Península Ibérica, más algunos puntos del interior, y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Ca CR Cs Ge H J L M Ma Mu Na PM[Mll Mn] Se T To V Za. Port.: Ag. N.v., cat.: jonca litoral.
Observaciones.– En función de la sección del tallo se han distinguido tradicionalmente 2 subespecies: la subsp. litoralis , que tendría tallos agudamente trígonos, y la subsp. thermalis (Trab.) S.S. Hooper , con tallos de sección circular, algo trígonos hacia el ápice. Nosotros hemos observado toda una transición entre ambos tipos de tallos, por lo cual creemos que este carácter posee escaso valor taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Schoenoplectus litoralis
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
S. litoralis (Schrad.)
S. litoralis (Schrad.) Palla in Bot. Jahrb. Syst. 10: 299 (1889) |
Scirpus litoralis
Schrad. 1806: 142 |