Bolboschoenus glaucus, (Lam.) S. G. Smith
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFDA-FFA8-FF7A-33539431FB10 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bolboschoenus glaucus |
status |
|
2. B. glaucus (Lam.) S.G. Smith View in CoL in Novon 5: 101 (1995)
Scirpus glaucus Lam. View in CoL , Tabl. Encycl. 1: 142 (1791) [basión.]
Scirpus maritimus auct. hisp., non L., Sp. Pl.: 51 (1753)
Scirpus maritimus subsp. maritimus auct. eur., non L., Sp. Pl.: 51 (1753)
Ind. loc.: “E Senegal. D. Roussillon...” [lectótipo designado por S.G. Smith in Novon 5: 101 (1995): P-LA 673/14]
Ic.: Lám. 11
Rizomas reptantes hasta de 4 mm de diámetro. Tallos 45-100(150) cm, de 1,5-7,5(10) mm de diámetro, agudamente trígonos, generalmente escábridos hacia el ápice, verdes o algo glaucos, con un cormo de 6-13 mm de diámetro. Hojas 2,1-7,2(8) mm de anchura, planas, aquilladas o plegadas, generalmente antrorso-escábridas en los bordes y el nervio medio por el envés; ápice de la cara ventral de la vaina con un área triangular libre de nervios, de textura escariosa o herbácea, a veces teñida de obscuro, muy raramente los nervios no divergen y este área no existe. Inflorescencia formada por una antela ± desarrollada, simple, más raramente una vez ramificada, en la que, por lo general, la mayoría de las espiguillas se hallan en grupos pedunculados; la inflorescencia se compone de (5)6-53(65) espiguillas, de las cuales (1)3-40(53) están dispuestas en (1)2-7 fascículos pedunculados, sobre radios de 12-62(70) mm, cada uno de los cuales porta 1-9(11) espiguillas; muy excepcionalmente la inflorescencia está reducida a un fascículo sésil de 4-5 espiguillas; brácteas (1)2-3, patentes, planas o aquilladas, la inferior de 5-26(32) cm × 0,9-4,7 mm; espiguillas 4-28 × 2,3-7(8) mm, de contorno ovado a lanceolado, más raramente linear-oblongo o subelíptico, con 14-64(90) flores. Glumas 4-7 × 1,6-4 mm, elípticas u ovadas, de ápice asimétricamente emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,2- 1,3(1,5) mm, el ápice de los dientes agudo o laciniado y el mucrón de 0,8-2,6(2,8) mm, antrorso-escábrido, de 0,2-0,5 mm de anchura en la base; de textura generalmente escariosa, a veces con los márgenes antrorso-escábridos, de color pardo obscuro o pardo-rojizo obscuro, más raramente pardo amarillento, siempre con el nervio medio más claro. Anteras amarillas, apiculadas, con el mucrón antrorso-escábrido, a veces teñido de pardo-rojizo, al igual que el conectivo. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 1,8-3 × 1,3-2,2 mm, de contorno obovado, con menor frecuencia suborbicular u obpiriforme, obtusamente trígonos a plano-convexos, en ocasiones con la cara adaxial algo cóncava, generalmente marrón obscuro en estado maduro, más raramente pardo claro u oliváceo, de color amarillento cuando jóvenes, lisos, brillantes; exocarpo formado por células aplanadas o de sección cuadrada, excepcionalmente de longitud algo mayor que la anchura, de grosor hasta 1/2 el del mesocarpo; cerdas periánticas 4-6, retrorso-escábridas, frecuentemente desiguales, pardas, rojizas o amarillentas, menores o iguales que el aquenio, más raramente algo mayores, de las que suelen permanecer en el aquenio 1-5 al caer éste de la espiguilla, aunque pueden llegar a desprenderse todas. n = 55*.
Orillas de ríos y humedales, generalmente en agua dulce; 0-1000 m. IV-X. África, próximo Oriente, la India , y C y S de Europa; introducido en Norteamérica. Dispersa por toda la Península Ibérica, aunque parece faltar en el N de Portugal, Galicia y la mayor parte de la cornisa cantábrica, y Baleares. Esp.: Av? B? Ba Ca Cc Co? CR Cs Cu Ge H Hu J L Lo M Ma Na? O? P PM[Mll] S? Sa Se T To? So V Va Z Za. Port.: AAl Ag BAl BL E R. N.v.: bayunco, castañuela, cirpo marino, cirpo marítimo, juncia, juncia borde, juncia marina, junco, junzón; cat.: jonca marina, jonca maritima, jonca marítima, jonça maritima (Valencia), jonch mari, serrada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bolboschoenus glaucus
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
B. glaucus (Lam.) S.G. Smith
S. G. Smith 1995: 101 |
Scirpus glaucus
Lam. 1791: 142 |