Pycreus P. Beauv.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 27-28

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFCF-FFBE-FD9C-33939347FC8B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pycreus P. Beauv.
status

 

2. Pycreus P. Beauv. View in CoL *

[ Pycréus , -i m. – lat. bot. Pycreus , -i; anagrama de Cyperus ; véase este género]

Hierbas anuales o perennes, glabras o pelosas, cespitosas o con rizoma de entrenudos ± largos. Tallos simples o raramente ramificados, trígonos, lisos. Hojas basales o caulinares, liguladas. Inflorescencia terminal, en antela, con los radios a veces muy desiguales, rematados por un fascículo o una espiga de espiguillas; brácteas en número variable, foliáceas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base, la inferior con la base generalmente ensanchada; espiguillas en número variable, comprimidas. Glumas dísticas, glabras, generalmente caedizas en la madurez, de ordinario con 2 o más nervios que dejan entre ellos un espacio de color verde diferente al del resto de la superficie. Flores hermafroditas, sin perianto. Estambres 2-3. Estilo con 2 estigmas, generalmente papilosos. Aquenios biconvexos, comprimidos (con un borde que toca el eje), lisos, con la base del estilo persistente, en forma de una corta columna.

Observaciones.– La inflorescencia de Pycreus está formada, al igual que la de Cyperus , por una antela umbeliforme con los radios que nacen a diferentes alturas, cada uno con una bráctea axilante y rematado por cimas o por espigas de espiguillas que tienen el eje ± contraído.

Bibliografía.– R.W. HAINES & K.A. LYE, Sedges Rushes E. Afr. : 268-291 (1983); G. KÜKENTHAL in H.G.A. ENGLER (ed.), Pflanzenr. 101 [IV.20]: 326- 402 (1956); A.M. MUASYA & al. in Bot. J. Linn. Soc. 138: 145-153 (2002).

1. Hojas generalmente 3-5,5 mm de anchura, abundantes, cuyas vainas cubren prácticamente el tallo al menos en su mitad basal ................................................. 3. P. mundii

– Hojas 0,5-3 mm de anchura, escasas, que solo cubren la base del tallo ...................... 2

2. Aquenios de color pardo, de contorno oval u oblongo; espiguilla de color pardo; raquidio ± en zigzag .................................................................................... 1. P. flavidus

– Aquenios de color negro o negruzco, de contorno circular o casi; espiguilla amarillenta o pardo-amarillenta; raquidio ± recto ......................................... 2. P. flavescens

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF