Cyperus difformis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFC6-FFB4-FF7A-34939548FDB2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cyperus difformis |
status |
|
8. C. difformis L. View in CoL , Cent. Pl. II: 6 (1756)
Ind. loc.: “Habitat in India ” [lectótipo designado por G.C. Tucker in Syst. Bot. Monogr. 43: 50 (1994): LINN 70.10]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 8: tab. 248, n.º 674 (1846); lám. 4
Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (19)30-59(65) cm, trígonos, fasciculados, rectos. Hojas (16)21-36(66) × (0,26)0,3-0,5(0,6) cm, generalmente de menor longitud que los tallos, la mayoría basales, que dejan el tallo desnudo en la mayor parte de su longitud, planas, lisas o laxamente antrorso-escábridas; lígula membranácea, corta. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta –a veces reducida a un único glomérulo–, con 1-8 radios de 0,1-5 cm, en cuyo ápice nace un glomérulo formado por numerosas –en ocasiones más de 50– espiguillas, hasta de 10 mm de diámetro, denso, subesférico; brácteas 2 -con menos frecuencia 3–, planas, a veces algo antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (12)13-17(21,5) × (2,0)0,3-0,4(0,5) cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (2,1)3,5-5,8(8,1) × (0,5)0,7-1(1,4) mm, lanceoladas, de ápice subagudo, comprimidas, laxifloras, formadas por 12-21 flores; raquidio recto, áptero. Glumas 0,5-0,8 × 0,3-0,7 mm, dísticas, patentes a erecto-patentes, obovadas o suborbiculares, obtusas, con un mucroncillo apical casi imperceptible, ligeramente truncadas en la base, de color pardusco-rojizo obscuro, con una banda central más pálida y un único nervio dorsal de color castaño. Estambre 1 de ordinario, más raramente 2-3, con el filamento corto y la antera mucho mayor, generalmente oculto por la gluma. Estilo corto, con 3 estigmas que sobresalen muy poco sobre la gluma. Aquenios (0,58)0,6-0,64(0,66) ×
(0,24)0,28-0,35(0,56) mm, de longitud similar a la de la gluma, obovoides, trígonos, de color verdoso claro o amarillento.
Zonas temporalmente encharcadas, arrozales, arenas húmedas, etc.; 0-200 m. VI-XI. Pantropical, posiblemente naturalizada en el S de Europa. Zona mediterránea peninsular e introducida posteriormente en arrozales del valle del Ebro, Extremadura, Alentejo, etc. Esp.: A Ab B Ba Ca Cc Ge (H) Hu (J) (L) (Lo) Mu Na (Sa) Se T V Z. Port.: AAl Ag BAl BL E R. N.v., cat.: junça diforme.
Observaciones.– Aunque algunos autores consideran que se trata de una planta claramente alóctona, hay dudas acerca de su naturaleza. Nosotros la consideramos autóctona porque vive frecuentemente en hábitats naturales, no alterados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cyperus difformis
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. difformis
L. 1756: 6 |