Cyperus michelianus, (L.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFC4-FFBB-FF7A-32C69493FAA2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cyperus michelianus |
status |
|
10. C. michelianus (L.) View in CoL Link, Hort. Berol. 1: 303 (1827)
Scirpus michelianus L. View in CoL , Sp. Pl.: 52 (1753) View Cited Treatment [basión.]
C. michelianus subsp. pygmaeus auct. hisp., non (Rottb.) Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 2(2): 273 (1904)
Ind. loc.: “Habitat in Italia, rarius” [lectótipo y epítipo designados por D.A. Simpson in Taxon 53: 180 (2004): lámina in Tilli, Cat. Pl. Hort. Pis. : 51, tab. 20 fig. 5 (1723) y Fiori, Béguinot & Pampanini 745 (BM), respectivamente]
Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 391 (1976); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 241 (1987)
Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (0,3)1,5-6,7(10,6) cm, solitarios o agrupados en fascículos ± densos, rectos, trígonos. Hojas (0,9)2,5-5,3(8,5) cm × 0,6- 2,2 mm, generalmente de longitud un poco mayor que los tallos, la mayoría basales, de modo que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o a veces un poco carenadas, antrorso-escábridas; lígula membranácea, muy corta. Inflorescencia terminal, en antela compuesta, de 3-14 mm, con los radios primarios de 0,1-3 mm, a veces muy reducidos, lo que da a la inflorescencia una apariencia compacta, capituliforme, con los radios terminales rematados por un fascículo denso de numerosas espiguillas; brácteas (2)3, excepcionalmente hasta 8, planas o aquilladas, antrorso-escábridas en los márgenes, ampliamente dilatadas en la base, la inferior de (1,8)2,2-5,3(7,6) × 0,1-0,3 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (2,1)3-4(6) × 0,5-2 mm, lanceoladas, de sección ± circular, con 7-30 flores; raquidio recto, áptero. Glumas 1,1-2,7 × 0,4-0,9 mm, en disposición helicoidal, muy raramente subdísticas, densamente imbricadas, de lanceoladas a oval-lanceoladas, agudas, atenuadas en un pequeño mucrón, un poco coriáceas en la parte superior, membranáceas inferiormente, de coloración pajiza, con 3(5) nervios; mucrón 0,1-0,5 mm, verdoso, que con frecuencia se curva hacia afuera. Estambres (1)2, exertos en la antesis. Estilo largo, con 2(3) estigmas exertos. Aquenios 1-1,5 × 0,2-0,4 mm, de longitud claramente menor (1/2-2/3) que la gluma, oblongo-elípsoidales, obtusamente trígonos, de color amarillento-pajizo cuando jóvenes, pardo obscuro en la madurez.
Terrenos arenosos húmedos, márgenes de lagunas, colas de pantanos, etc.; 0-750. II-XI. Europa, Siberia, India , China y N de África. Dispersa por el CW y SW peninsular. Esp.: Av Ba (Bi) Ca Cc Co CR H M Sa Se To Z Za. Port.: AAl BL DL R (TM).
Observaciones.– Las poblaciones ibéricas parecen tener, con cierta regularidad, las flores dispuestas ± helicoidalmente, las glumas con 3 nervios y las flores con 2 estigmas, por ello no creemos que puedan corresponder a la llamada subsp. pygmaeus (Rottb.) Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 2(2): 273 (1904) [ C. pygmaeus Rottb., Descr. Icon. Rar. Pl. : 20 (1773), basión.].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cyperus michelianus
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. michelianus (L.)
C. michelianus (L.) Link, Hort. Berol. 1: 303 (1827) |