Cyperus longus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFBF-FFCD-FF24-33719673FCC0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cyperus longus |
status |
|
1. C. longus L. View in CoL , Sp. Pl.: 45 (1753) View Cited Treatment
C. badius Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 45, tab. 7 fig. 2 (1798)
C. longus subsp. badius (Desf.) Bonnier & Layens View in CoL , Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 324 (1894)
Ind. loc.: “Habitat in Italiae, Galiae paludibus” [lectótipo designado por I. Kukkonen in Taxon 53: 179 (2004): L 909.89-686]
Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 173, fig. 118 f (1981) [sub C. rotundus subsp. badius ]; H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 392 (1976); lám. 1
Herbácea, perenne; rizoma con entrenudos largos, grueso, de 3-10 mm de diámetro, nudoso pero ± homogéneo a lo largo de toda su longitud, a veces ramificado, cubierto por escamas ± anchas, sin tubérculos. Tallos (33)37-78(110) cm, solitarios, rectos, trígonos. Hojas (17)21-34(54) × 0,2-0,5 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, basales, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o, con menos frecuencia, un poco plegadas, ligeramente carenadas por el dorso, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio por el envés, ± glaucas, sobre todo por el envés, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta, con 6-10 radios primarios hasta de 12(30) cm, trígonos, con las espiguillas dispuestas en espiga en el ápice de los radios terminales; brácteas 3-6, planas, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (9,5)13-20(34) × 0,2-0,5 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (5)9-15(19) × 0,2- 0,4 mm, patentes o suberectas, comprimidas, lanceoladas, agudas, con 12-30 flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina. Glumas 1,3-2,4 × 1,1- 1,8 mm, dísticas, densamente imbricadas, ovadas o elípticas, obtusas, subobtusas, a veces mucronuladas, membranáceas, de color pardo rojizo, con una banda central verdosa, carenada, con 5-7 nervios. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1-1,5 × 0,4-0,5 mm, siempre de longitud menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trígonos, de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
Bordes de arroyos y lagunas, también cunetas, cultivos, etc.; 0-1500 m. V-XI. Europa y N de África. Dispersa por toda la Península y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or (P) PM Po S Sa Se Sg SS (Te) To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E Mi R TM. N.v.: juncia, juncia esquinada, juncia larga, juncia loca, juncia olorosa, junza; port.: albafor, junça, junça-de-cheiro, junça-ordinaria; cat.: castanyola, jonça de cordellar, serrana, serrana de fulla larga; eusk.: ioncia, iuncia, iyuncia, lezka; gall.: xuncia, herba xunqueira, xonza, xunza.
Observaciones.– C. longus crece como mala hierba en el N de la Península, donde frecuentemente ha sido confundida con C. rotundus , pero su rizoma robusto, escamoso y sin tubérculos, frente a los rizomas endebles, poco o nada escamosos y con tubérculos intercalados del segundo, la hacen inconfundible.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cyperus longus
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. longus subsp. badius (Desf.)
Bonnier & Layens 1894: 324 |
C. badius
Desf. 1798: 45 |