Carex hallerana, Asso

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF7D-FF0C-FF24-35D094D4FEFC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex hallerana
status

 

58. C. hallerana Asso , Syn. Stirp. Aragon.: 133 (1779) [ “halleriana ”]

Ind. loc.: “... en el monte de Herrera , en la sierra de Villarroya , circà Calcena”

Ic.: Boott, Ill. Carex , tab. 415, 416 (1867)

Densamente cespitosa. Tallos (8)10-40(55) cm, trígonos, escábridos. Hojas (0,8)1-2,5(4) mm de anchura, planas con los márgenes revueltos, bastante rígidas, ásperas en los bordes y en el haz; lígula diminuta, con ápice ± agudo, de menor anchura que el limbo; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, enteras o algo fibrosas, de color pardo obscuro. Espiga masculina solitaria, de (7)10-15(22) mm, fusiforme, en ocasiones con 1-3 utrículos en la base; espigas femeninas (0)2-5, de (5)8-15(18) mm, ovoides, a veces la superior andrógina, las superiores agrupadas bajo la masculina, la(s) 1-3 inferior(es) surge(n) de la base de los tallos (basilares) y es (son) largamente pedunculada(s). Glumas masculinas obovadas, agudas u obtusas, de color pardo claro o casi hialinas, con ancho margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas, apiculadas o mucronuladas, de color pardo claro u obscuro con ancho margen escarioso, más raramente verdosas o hialinas, menores que los utrículos. Utrículos 3,5-5 × 1,2- 2,5 mm, suberectos o erecto-patentes, de contorno oval u obovado, irregularmente trígonos, con los nervios muy prominentes, cortamente pubescentes, gradualmente atenuados en un pico de 0,2-0,5 mm, oblicuamente truncado, escarioso en el ápice. Aquenios 2,6-3 × 1,2-2 mm, de contorno elíptico, trígonos, de color pardo. 2 n = 50, 52, 54, 56.

Claros de bosques y prados mediterráneos generalmente en calizas, aunque ocasionalmente habita sobre substratos silíceos; 0-2400 m. (II)III-VII. S y C de Europa, N de África y W de Asia. Abundante en la mitad E de la Península, menos frecuente en el N y en el W, y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na Or P PM[Ib Mn] S? Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag BL E. N.v.: lastoncillo.

Observaciones.– En el seno de algunas poblaciones ibéricas, ciertos individuos presentan anomalías en la distribución de los sexos que pueden dar lugar a errores de identificación si se estudian materiales aislados. Estas anomalías consisten en el aborto de la espiga masculina y/o la presencia de numerosas espigas andróginas, y probablemente se deben a desequilibrios en la distribución de las hormonas del crecimiento [cf. D.L. Smith in Ann. Bot. (Oxford) 31: 19-30 (1966)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex hallerana

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. hallerana

Asso 1779: 133
1779
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF