Carex viridula, Michx.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF78-FF0E-FF7A-3547955DFD93 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex viridula |
status |
|
56. C. viridula Michx. View in CoL , Fl. Bor.-Amer. 2: 170 (1803)
C. oederi Retz. View in CoL , Fl. Scand. Prodr.: 179 (1779)
C. oederi Ehrh. in Beitr. Naturk. 6: 83 (1791), nom. illeg.
C. flava subsp. viridula (Michx.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 305 (2001)
C. serotina Mérat in Nouv. Fl. Env. Paris ed. 2, 2: 54 (1821)
Ind. loc.: “Hab. in Canada” [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 281 (1999): Michaux (P)]
Ic.: Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 163 (1982) [sub C. serotina ]; lám. 61
Cespitosa. Tallos fértiles 2-20(40) cm, obtusamente trígonos, lisos, completamente rectos. Hojas 1-2,6(3,1) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, lisas, de color verde claro, planas o algo canaliculadas, poco rígidas; lígula muy corta, con ápice frecuentemente oblicuo y truncado; antelígula hasta 0,5 mm, de ápice redondeado, muchas veces inexistente; vainas basales enteras, de color pardo. Bráctea inferior foliácea, de 2,4-13 cm × 0,9-2,2 mm, de mayor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de 4-12(20) × 1-3,3 mm, cilíndrica o fusiforme, sésil o con un pedúnculo hasta de 20 mm; espigas femeninas 1-8, de 5-17 × 3-8 mm, cortamente cilíndricas a subglobosas, generalmente agrupadas bajo la masculina, muy rara vez la inferior separada e incluso subbasilar, sésiles o cortamente pedunculadas, erectas. Glumas masculinas lanceoladas o estrechamente ovales, agudas, obtusas o acuminadas, de color pardo rojizo claro u obscuro; glumas femeninas ± ovales, agudas u obtusas, de color pardo a pardo-rojizo claro, con 3 nervios. Utrículos (1,8)2,2-3 × 0,8-1,6 mm, los inferiores patentes o ligeramente reflejos, los de la mitad superior de patentes a erectos-patentes y los apicales con frecuencia erectos, subglobosos, de contorno obovado, plurinerviados, bruscamente estrechados en un pico de 0,3-0,8(1,3) mm, recto, bidentado, liso. Aquenios 1-1,6 × 0,7-1,3 mm, de contorno obovado, trígonos. 2 n = 68*, 70, 72*.
Turberas y otros suelos húmedos; indiferente edáfica, aunque en la Península habita frecuentemente en humedales con cierto grado de salinidad; 5-1900 m. (V)VI-XII(I). Europa, W de Asia, Japón y Norteamérica. Muy dispersa en la Península. Esp.: Ab B Bi Bu C Ge Gu Hu Le Lu O Po S Sa Sg So Vi. Port.: BL DL E.
Observaciones.– La problemática nomenclatural de este taxon ha sido abordada en profundidad por varios especialistas del grupo de C. flava . En Europa los nombres que se han aplicado con mayor frecuencia son C. oederi Retz. y C. serotina Mérat ; por otro lado, en Norteamérica el nombre utilizado ha sido C. viridula Michx. El nombre prioritario que debiera aplicarse a esta planta sería
C. oederi Retz. , pero las discusiones acerca de este binomen aconsejan ser prudentes en su uso. B. Schmid [in Watsonia 14: 309-319 (1983)] lo rechaza en favor de C. viridula debido a los problemas que surgen en torno a su tipificación: entre el material de A. Retzius no existe ningún pliego que corresponda a C. oederi , y el anteriormente considerado como tipo está corregido por el propio Retzius como C. pilulifera . M. Hedrén [in Nordic J. Bot. 22: 257-301 (2002)] lectotipifica C. oederi sobre la lámina 371 de Flora Danica (Oeder, 1768) , pero B. Schmid (l.c., 1989) ya había señalado que se trata de una lámina de escaso detalle que no puede ser identificada inequívocamente. Por ello, M. Hedrén (l.c., 2002) designa un epítipo, un pliego cuya etiqueta parece corresponder con la escritura de Retzius. Sin embargo, E. Nelmes [in J. Bot. 77: 301-304 (1939)] había identificado con anterioridad este material de herbario como un individuo poco desarrollado de C. lepidocarpa . Por todo lo expresado, preferimos no usar el binomio de Retzius y seguir con el uso de C. viridula Michx. , prioritario sobre C. serotina Mérat.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex viridula
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. viridula
Michx. 1803: 170 |
C. oederi
Retz. 1779: 179 |