Carex mairei, Coss. & Germ.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 189-191

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF6D-FF03-FF24-32B49411FB08

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex mairei
status

 

49. C. mairei Coss. & Germ. View in CoL , Obs. Pl. Env. Paris: 18 (1840)

C. loscosii Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1877-1878: 223 (1878)

Ind. loc.: “Montmorency, a la queue de l’etang d’Enghien”

Ic.: Lám. 55

Cespitosa, con rizoma algo robusto. Tallos fértiles 20-80 cm, obtusamente trígonos, ligeramente escábridos en la parte superior. Hojas (2)3-8 mm de anchura, aunque excepcionalmente algunas hojas de los brotes estériles pueden alcanzar los 14 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o plegadas, no muy rígidas, algo escábridas en la zona apical, de color verde claro; lígula 2-7(10) mm, de ápice irregular y anchura igual o menor que el limbo; antelígula 3-4 mm, obtusa; vainas basales ± enteras, de color pardo claro. Bráctea inferior foliácea generalmente de longitud igual o mayor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de (10)20-40 × 2-3(4) mm, ± cilíndrica; espigas femeninas (2)3-4, de (3)6-17 × (3)6-8 mm, ovoides, las superiores agrupadas bajo la masculina, la inferior erecta pero con un pedúnculo que puede alcanzar los 7 cm. Glumas masculinas oblongas u obovadas, mucronadas, de color pardo claro; glumas femeninas ± ovales, mucronadas o acuminadas, con el mucrón o arista densamente cubiertos de largos acúleos, de color pardo claro. Utrículos (2,8)3-3,8(4,2) × 1,1-1,5(2) mm, de contorno oval, trígonos, patentes o erecto-patentes, con todos los nervios perceptibles, aunque los 2 laterales están mucho más resaltados, mates, atenuados en un pico de 1-1,2 mm, generalmente recto, si bien en algunas ocasiones está curvado hacia atrás, bífido, provisto de numerosos acúleos mayores de 0,1 mm que se extienden por los bordes, a veces hasta la zona media del cuerpo del utrículo. Aquenios 2-2,1 × 1-1,2 mm, de contorno elíptico, trígonos. 2 n = 68, 69, 70.

Prados húmedos, bordes de arroyos, tobas calizas y otras zonas húmedas sobre substratos básicos; 400-1800 m. (III)IV-VII(VIII). España, Francia, NW de Italia y Marruecos. En la Península Ibérica crece principalmente en su mitad E. Esp.: A Ab Al B Bu Ca Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na S Sg So T Te V Va Vi Z.

Observaciones.– Carex winkleri Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1877-1878: 224 (1878) fue descrita sobre materiales procedentes de Granada y de Teruel. Ambos presentan la particularidad de no tener espigas masculinas, lo que hizo dudar al autor sobre si se trataría de un híbrido de C. mairei con alguna otra especie, o sería simplemente una forma teratogénica . En el protólogo se escribe por error “...culmo erecto, 4-8 cm” cuando Lange se debía referir a dm, a juzgar por los materiales tipo que hemos tenido ocasión de ver. Estos materiales pertenecen probablemente a una forma teratogénica de C. mairei .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex mairei

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. loscosii

Lange 1878: 223
1878
Loc

C. mairei

Coss. & Germ. 1840: 18
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF