Carex distans, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF69-FF19-FF24-361B96BBFA9F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex distans |
status |
|
45. C. distans L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1263 (1759)
Ind. loc.: “Habitat in Europae australioris paludibus” [lectótipo designado por F.B. Erteeb & A.S. Sherif, Fl. Libya 120: 10 (1985): lámina in Morison, Pl. Hist. Univ. 3: 234, sect. 8 tab. 12 fig. 18 (1699)]
Ic.: Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 147 (1982)
Cespitosa, con rizoma no muy robusto. Tallos fértiles (15)25-60(100) cm, lisos, obtusamente trígonos. Hojas (1,5)2-4(5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, lisas, salvo en la zona apical donde los márgenes poseen algunos acúleos, planas, poco rígidas, de color verde claro a obscuro; lígula (0,5)1-3(6) mm, de ápice obtuso o subagudo, de menor anchura que el limbo; antelígula de menor longitud que la lígula, en ocasiones imperceptible; vainas basales de color pardo claro o muy obscuro, generalmente enteras. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de (7)13-29(45) × (1)1,6-3,4(6) mm, estrechamente fusiforme; espigas femeninas (2)3-4(5), de (10)15-24(39) × (2)3-5(7,5) mm, cilíndricas, separadas, de sésiles a largamente pedunculadas, la inferior en ocasiones colgante. Glumas masculinas oblongas u obovadas, agudas, subagudas o mucronuladas, de color pardo claro; glumas femeninas ± ovales, mucronadas, de color pardo claro u obscuro, a veces con tonalidades rojizas, pero nunca purpúreas. Utrículos (2,9)3,2-4,1(4,6) mm, suberectos, de contorno oval, plurinerviados aunque con los 2 nervios laterales más resaltados, ocasionalmente punteados de rojo, generalmente atenuados en un pico de (0,5)0,7-1(1,1) mm, bífido, mayoritariamente escábrido. Aquenios (2)2,3-3,3(4) × (0,6)0,8-1,2(1,5) mm, de contorno elíptico, trígonos. 2 n = 68*, 70, 71, 72, 74, 75*.
Prados húmedos, bordes de arroyos y lagunas, juncales marítimos, tobas calizas y todos los suelos húmedos en substratos ricos en sales minerales, principalmente en aquellos con altas concentraciones del catión magnesio; 0-2400 m. II-VIII. La mayor parte de Europa, N de África, W y C de Asia, hasta el extremo W de China. En la Península Ibérica se distribuye principalmente por su mitad E, aunque habita en puntos aislados de la W, y en Baleares. Esp.: A Ab Al B Bu Ca Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo Lu M Ma Mu O Na PM S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL E.
Observaciones.– Carex distans es un taxon cuya gran variabilidad clinal hace muy difícil su resolución taxonómica; sin embargo, los primeros datos moleculares [M. Escudero & al. in Organisms Diversity Evol. 8 [en prensa] (2008)] apuntan a que también existe una elevada diversidad genética, por lo que es muy probable que futuros estudios filogeográficos aconsejen importantes modificaciones taxonómicas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex distans
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. distans
L. 1759: 1263 |