Carex panicea, L.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 171-172

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF5F-FF2E-FF24-33339625FCC1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex panicea
status

 

36. C. panicea L. View in CoL , Sp. Pl.: 977 (1753)

C. panicea var. gynobasica Merino View in CoL , Fl. Galicia 3: 175 (1909) [“gynobrasica”]

C. vaginata auct. iber., non Tausch in Flora 4: 557 (1821)

Ind. loc.: “Habitat in Europae uliginosis” [lectótipo designado por E.S. Marshall in J. Bot. 45: 366 (1907): LINN 1100.63]

Ic.: Boott, Ill. Carex , tab. 472 (1867); Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 137 (1982)

Rizoma de entrenudos ± largos, a veces laxamente cespitosa. Tallos fértiles (5)20-40(50) cm, lisos, trígonos con los ángulos un poco agudos. Hojas (2,5)3- 5(6) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, con el ápice de sección triangular, ásperas en los bordes y nervio medio del envés, algo rígidas, glaucas; lígula hasta 2(3) mm, soldada al limbo, con cuyo haz se confunde; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo claro, enteras o algo fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia y mayor o menor que su espiga, con una vaina ± inflada. Espiga(s) masculina(s) 1(2), de 15-20(27) mm, estrechamente obovadas o fusiformes; espigas femeninas (1)2(3), de 10-20 mm, hasta de 30 mm cuando las flores inferiores están separadas del resto, cilíndricas, ± separadas, de casi sésiles a variablemente pedunculadas, excepcionalmente subbasilares, erectas. Glumas masculinas obovadas, obtusas, de color pardo-rojizo claro, con margen escarioso ancho salvo, a veces, en el ápice, donde suele ser más estrecho; glumas femeninas anchamente ovales, agudas, de longitud mucho menor que los utrículos, de color pardo-rojizo obscuro, con margen escarioso o sin él. Utrículos (2,7)3-4(4,7) × 1- 1,6(2) mm, suberectos, ± ovoides, inflado-trígonos, muy finamente papilosos, verdosos, de color pardo obscuro o negruzcos, con los nervios muy tenues, ± atenuados en un pico de casi nulo a 0,7 mm, generalmente curvado, de ápice truncado o cortamente bidentado, papiloso. Aquenios (1,8)2-2,5 × 0,9-1,2(1,5) mm, de contorno obovado o elíptico, trígonos, verdosos o parduscos. 2 n = 32.

Prados húmedos y turberas; 5-2400 m. IV-VIII. Europa, Groenlandia, W y C de Asia y N de África; introducida en el NE de Norteamérica. En la Península Ibérica abunda en la mitad N y se enrarece hacia el S, donde alcanza Doñana. Esp.: Al Bi Bu C Cu Ge Gu H Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS Te Va Vi Z Za.

Observaciones.– Existen referencias ibéricas de la muy afín C. vaginata Tausch in Flora 4: 557 (1821) que ya descartamos en su día [M. Luceño in Anales Jard. Bot. Madrid 47: 139-144 (1990)]. No obstante, algunos materiales pirenaicos son algo difíciles de diferenciar de la especie de Tauschman. Dado que no estimamos adecuados los caracteres que se dan tradicionalmente para diferenciar ambas especies (vg. vaina inflada en C. vaginata , frente a vaina estrecha, no inflada en C. panicea ), exponemos a continuación los que nos parecen más consistentes: C. panicea : ápice foliar de sección triangular; utrículos finamente papilosos, sobre todo en la zona del pico; ápice de las glumas masculinas generalmente con estrecho margen escarioso; glumas masculinas y femeninas frecuentemente con finas papilas hacia la zona central. C. vaginata : ápice foliar de sección plana; utrículos no papilosos; ápice de las glumas masculinas sin margen escarioso; glumas no papilosas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex panicea

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. panicea var. gynobasica

Merino 1909: 175
1909
Loc

C. panicea

L. 1753: 977
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF