Carex pseudocyperus, L.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 159-161

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF53-FF21-FF24-32B595D3FCCF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex pseudocyperus
status

 

27. C. pseudocyperus L. View in CoL , Sp. Pl.: 978 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae fossis” [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 199 (1999): LINN 1100.68]

Ic.: Boott, Ill. Carex , tab. 451-452 (1867); Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 117 (1982); lám. 44

Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto de entrenudos algo largos.

Tallos fértiles (30)40-80(100) cm, escábridos en la zona superior, trígonos.

Hojas (5)7-10(11) mm de anchura, de longitud mayor que los tallos, planas, muy ásperas en los bordes, algo rígidas; lígula 8-12(15) mm, de ápice obtuso, redondeado o subagudo; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, sólo las más inferiores escuamiformes, de color pardo claro, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, (24)40-60(80) mm, linear, a veces ginecandra o con algunos utrículos en el ápice y la base; espigas femeninas 3-5, de 20-50(70) mm, muy densas, aproximadas junto a la masculina a la que igualan o superan, colgantes, a veces la inferior algo separada del resto. Glumas masculinas estrechamente ovales, largamente mucronadas o aristadas, hialinas o pajizas; glumas femeninas lineares, largamente aristadas o mucronadas, de longitud menor que los utrículos, hialinas o pajizas. Utrículos (3,7)4,5-5(5,2) × (0,9)1,2-1,5 mm, patentes o reflejos, de lineares a estrechamente ovales, ± trígonos, pajizos, con los nervios muy prominentes, gradualmente atenuados en un pico de 1,9-2,2 mm, profundamente bífido, liso. Aquenios 1,4-1,8 × 0,8-1 mm, de contorno oval, trígonos, pajizos o de color pardo claro. 2 n = 66*.

Bordes de lagunas y suelos muy húmedos; 5-1200 m. (III)IV-VII(VIII). Gran parte de Europa, aunque falta de extensas zonas de sus extremos N y S; Asia y Norteamérica. En la Península Ibérica crece dispersa en el tercio N, zonas costeras del C de Portugal, río Tiétar y Doñana. Esp.: B Bi Bu C Cc H L Le (Lo) Lu O Or P S Sa Sg Va Vi Za. Port.: BL E.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex pseudocyperus

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. pseudocyperus

L. 1753: 978
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF