Carex acutiformis, Ehrh.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154-157

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF48-FF3D-FF7A-32C0950AFB99

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex acutiformis
status

 

25. C. acutiformis Ehrh. View in CoL , Beitr. Naturk. 4: 43 (1789)

Ind. loc.: “Habitat in paludosis Brunsvico-Luneburgicis” [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 189 (1999): Ahlemer Holt., 1787 (LE)]

Ic.: Lám. 42

Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto, con algunos entrenudos largos. Tallos fértiles 40-100(140) cm, escábridos en la zona superior, agudamente trígonos. Hojas (3,8)6-7,5(9,5) mm de anchura, generalmente de mayor longitud que los tallos, planas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, ± rígidas; lígula 4-10(20) mm, de ápice obtuso con los bordes libres, a veces algo levantados; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo claro, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espigas masculinas 2-3, de (9)20-40(63) mm, cilíndricas o fusiformes; espigas femeninas 2-3(4), de (15)25-70(90) mm, a veces la superior andrógina, cilíndricas, densifloras, distantes, erectas, la inferior generalmente con un largo pedúnculo. Glumas masculinas estrechamente ovales, de agudas a obtusas, de color pardo generalmente obscuro, pardo-rojizo o pardo-púrpura, sin margen escarioso; glumas femeninas de lanceolado-oblongas a estrechamente ovadas, mucronadas, de longitud igual o mayor –en ocasiones algo menor– que los utrículos, de color pardo-rojizo o pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso. Estigmas (2)3. Utrículos (2,9)3,5- 4(4,3) × 1,3-1,7 mm, suberectos, de contorno anchamente oval, ± inflado-trígonos, netamente papilosos, sobre todo en la zona del pico, verdosos o parduscos, con los nervios muy prominentes, bruscamente estrechados en un pico de 0,3- 0,6(1,1) mm, bidentado, en ocasiones truncado, recto, algo escábrido, con acúleos que se extienden a veces por los bordes superiores del cuerpo, excepcionalmente liso. Aquenios (1,1)1,5-1,8(2) × (0,7)0,9-1,1(1,3) mm, de contorno obovado, trígonos, de color pardo o verdoso. 2 n = ca. 38*, 78*.

Comunidades de grandes cárices en las orillas de ríos y lagunas, generalmente sobre suelos carbonatados; 600-1400 m. (IV)V-VII. Europa y Asia; naturalizada en el NE de Norteamérica. En la Península Ibérica habita en las regiones con influencia mediterránea de la mitad N. Esp.: Bu Cu Gu Hu Le Lo M P S So Sg T Te V Va Vi.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex acutiformis

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. acutiformis

Ehrh. 1789: 43
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF