Carex leporina, L.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 144-145

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF42-FF31-FF7A-34179322FDB6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex leporina
status

 

16. C. leporina L. View in CoL , Sp. Pl.: 973 (1753)

C. ovalis Gooden. View in CoL in Trans. Linn. Soc. 2: 148 (1794)

C. argyroglochin Hornem. View in CoL , Fors. Oecon. Plantel. ed. 3, 1: 927 (1821)

C. leporina var. argyroglochin (Hornem.) W.D.J. Koch View in CoL , Syn. Fl. Germ. Helv. 2: 753 (1837)

C. leporina var. subfestiva Lange View in CoL , Pugill. Pl. Hispan. 1: 62 (1860)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis udis” [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 543 (1999): lámina in Morison, Pl. Hist. Univ. 3, sect. 8 tab. 12 fig. 29 (1699)]

Ic.: Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 97 (1982) [sub C. ovalis ]

Cespitosa. Tallos (6)20-40(70) cm, trígonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas 1,5-3,5(4,5) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas, ásperas en los bordes, no muy rígidas; lígula 1,3-3 mm, de anchura menor que el limbo, de ápice obtuso o subagudo, libre en los bordes; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo ± obscuro, enteras o ± fibrosas. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, excepcionalmente mayor, glumácea de ápice setáceo, rara vez foliácea. Espigas aproximadas, dispuestas en espiga simple de (1,2)2-2,5(4,3) cm, ovoide, oblonga o raramente capituliforme, lobulada. Glumas ovales, agudas, de color pardo muy obscuro a pálido, raramente verdosas o hialinas, con el nervio central verde, las femeninas de longitud similar a la de los utrículos. Utrículos (3,2)3,5-4(4,5) × 0,8-1,4 mm, de contorno oval, plano-convexos o cóncavo-convexos, anchamente alados en los bordes, no esponjosos, con los nervios bien perceptibles pero no muy prominentes, verdosos o parduscos, gradualmente atenuados en un pico de 0,8-1,4 mm, escábrido, bífido, bidentado u oblicuamente truncado, con una corta fisura abaxial. Aquenios 1,5-1,9 × 0,9-1,1 mm, de contorno elíptico, plano-convexos o un poco cóncavo-convexos, obovoides o elipsoidales, de color pardo, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2 n = 64, 73, 74, 76, 66*, 68*, 72*.

Prados húmedos y márgenes de turberas aunque excepcionalmente puede crecer en prados psicroxerófilos; tolera bien la nitrificación del suelo; 50-3400m. V-VIII. Gran parte de Europa, Asia occidental hasta el NC de Siberia y N de África; las poblaciones del E de Norteamérica y Nueva Zelanda se consideran introducidas; sin embargo, las del W norteamericano podrían ser autóctonas. En la Península Ibérica es frecuente en la mitad N y rara en el S. And. Esp.: Al Av B Ba Bi Bu C Cc Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS Te To Vi Z Za. Port.: AAl BA BB BL DL Mi TM.

Observaciones.– No existe correlación alguna entre la variabilidad morfológica de las plantas ibéricas –no muy importante en nuestra opinión–, que ha dado origen a la descripción de numerosas variedades, y la citológica, como ya hemos dicho [M. Luceño in Willdenowia 22: 149-165 (1992)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex leporina

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. leporina var. subfestiva

Lange 1860: 62
1860
Loc

C. leporina var. argyroglochin (Hornem.) W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1837: 753
1837
Loc

C. argyroglochin

Hornem. 1821: 1
1821
Loc

C. ovalis

Gooden. 1794: 148
1794
Loc

C. leporina

L. 1753: 973
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF