Carex paniculata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF2F-FF5F-FF24-36B19321FACB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex paniculata |
status |
|
2. C. paniculata L. View in CoL , Cent. Pl. I: 32 (1755)
Ind. loc.: “Habitat in Europae australioribus uliginosus” [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 483 (1999): lámina in J. Scheuchzer, Agrostogr. Helv. Prodr., tab. 8, fig. dextra (1708)]
Ic.: Kük. in Engl., Pflanzenr. 38 [IV.20]: 176, fig 28 k-d (1909); Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 63 (1982)
Densamente cespitosa, formadora de grandes macollas. Tallos 40-130(150) cm, trígonos, con los ángulos agudos, escábridos entre los 3/4 y 1/4 superior. Hojas (2,5)3-7(8) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas o canaliculadas, fuertemente ásperas en los bordes, bastante rígidas; lígula (0,2)1- 2(4) mm, obtusa, redondeada o truncada; sin antelígula; vainas basales enteras, escuamiformes, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, incluso frecuentemente que su rama correspondiente, setácea, rara vez foliácea, no envainante. Espigas pequeñas, muy numerosas, en inflorescencias paniculadas muy ramosas de (2,8)7-30(39,5) cm, ± ovales. Glumas ovales, agudas o mucronadas, de color pardo o pajizas, con ancho margen escarioso, las femeninas generalmente menores que los utrículos. Utrículos (2,4)2,5-3,7(4,5) × 0,9-2 mm, de contorno anchamente triangular (piriformes), planoconvexos, esponjosos en la base, con las paredes muy gruesas en la mitad inferior, con varios nervios muy marcados o nervadura apenas perceptible, de color pardo muy obscuro, atenuados en un pico de (0,5)0,7-1(1,6) mm, algo alado, serrulado, bífido, con una hendidura en su cara abaxial. Aquenios 1,3-2,5 × 0,7-1,2 mm, de contorno oval, plano-convexos o biconvexos, estipitados, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Bordes de cursos de agua, alisedas y prados higroturbosos; 0-2600 m. (IV)V-VIII. Europa, puntos aislados del W de Asia, Marruecos, Tenerife y archipiélago de Cabo Verde. Casi toda la Península Ibérica, con excepción de la mayoría de las provincias costeras mediterráneas. Esp.: Al Av Ba Bi Bu C Ca Cc Cu Ge Gr Gu H Hu L Le Lo Lu M Na O Or? P Po S Sg So SS Te To Vi Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: lastón, masiega.
1. Inflorescencia hasta de 16 cm; glumas femeninas de color pardo obscuro; utrículos con los nervios poco resaltados .................................................... a. subsp. paniculata
– Inflorescencia hasta de 27(39,5) cm; glumas femeninas de color pajizo o pardo claro; utrículos con los nervios muy marcados ........................................ b. subsp. lusitanica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex paniculata
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. paniculata
L. 1755: 32 |