Carex (Indocarex), Baill.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 121

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF29-FF59-FF24-365C9491FC3A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex (Indocarex)
status

 

Subgen. Indocarex Baill. , nom. illeg.

Plantas monoicas. Espigas andróginas, solitarias o muy numerosas, de aspecto similar, dispuestas en inflorescencias simples o, más comúnmente, en panículas muy ramosas. La base del pedúnculo de las espigas laterales está rodeada por un utrículo fértil o una escama utriculiforme estéril abierta por una de sus caras, ambos encerrados por la vaina de su bráctea correspondiente. Estigmas 3.

Observaciones.–Datos de filogenia molecular publicados recientemente [M. Hendrichs & al. in Pl. Syst. Evol. 246: 89-107 (2004); E.H. Roalson & al. in Syst. Bot. 26: 318-341 (2001); J. Starr & al. in Amer. J. Bot. 86: 563-577 (1999); J. Starr & al. in Syst. Bot. 29: 528-544 (2004); M.J. Waterway & J. Starr in Aliso 23: 165-192 (2007)] muestran que Vigneastra forma un grupo altamente polifilético y que sus especies se ubican entre las pertenecientes al subgénero Carex , aunque pensamos que es precipitado trasladar al terreno taxonómico los datos derivados de los aún escasos estudios moleculares. A. Reznicek [in Canad. J. Bot. 68: 1409-1432 (1990)], basándose en criterios biogeográficos y en ciertos caracteres de la morfología de la inflorescencia, supuso que Vigneastra surgió en el Terciario temprano y alcanzó su distribución actual hacia el Eoceno.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF