Carex distachya, Desf.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 121-122

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF29-FF58-FF24-33F9943CFCE1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex distachya
status

 

1. C. distachya Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2: 336 (1799)

C. longiseta Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 63 (1804)

C. linkii Schkuhr View in CoL , Beschr. Riedgräs. 2: 39 (1806) [“linckii”]

Ind. loc.: “Habitat in Barbaria”

Ic.: Kük. in Engl., Pflanzenr. 38 [IV.20]: 256, fig. 39 a-d (1909); Boott, Ill. Carex , tab. 414 (1867) [sub C. linkii ]

Cespitosa. Tallos (2,5)15-40(46) cm, trígonos, con los ángulos agudos u obtusos, lisos o escábridos hacia el ápice. Hojas (0,2)0,5-2(2,8) mm de anchura, a veces de mayor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, ± blandas, antrorso-escábridas en los márgenes; lígula 0,1-0,3 mm, de mayor anchura que el limbo, truncada, en ocasiones con cilios diminutos en el borde superior; sin antelígula; vainas basales enteras o algo fibrosas, las más inferiores escuamiformes, de color pardo obscuro. Bráctea inferior de longitud mucho mayor que la inflorescencia, foliácea, estrechamente linear, con una vaina de 2-5 mm. Espigas (1)2-3(4), de (6)13-25(35) mm, pedunculadas o la inferior subsésil, ± separadas, erectas, con la parte masculina estrechamente fusiforme, densiflora, y la femenina laxiflora con (1)2-6(10) flores, oblonga. Glumas masculinas obovadas o estrechamente lanceoladas, agudas o subagudas, con nervio central verde y los lados de color pardo, con ancho margen escarioso en la mitad o el tercio superior; glumas femeninas agudas, mayores o menores que los utrículos, anchamente lanceoladas, pardas o hialinas con el nervio central verde y margen escarioso (a veces sin margen) de mayor anchura en la mitad superior. Utrículos (4)4,5-6(7) × 1,5-1,8(2,3) mm, suberectos, de contorno elíptico, trígonos, generalmente con solo los 2 nervios laterales resaltados, en ocasiones plurinerviados, de color verde pálido, variablemente teñidos de pardo, atenuados en un pico de (0,2)0,5-1 mm, liso o con algunos acúleos, verde en la base, con una banda de color pardo en la zona media y escarioso en el ápice que es truncado y suele estar hendido en una de sus caras. Aquenios 2,3-4 × 1,2-2(2,2) mm, de contorno elíptico, trígonos, estipitados, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2 n = 74.

Encinares, alcornocales, melojares, pinares y sus etapas de sustitución; 0-1500 m. (II)III-VI. Cuenca del Mediterráneo. Frecuente en la región mediterránea de la Península Ibérica, y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H J Le Lo Lu M Ma O Or PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So T To Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL E TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex distachya

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. linkii

Schkuhr 1806: 39
1806
Loc

C. longiseta

Brot. 1804: 63
1804
Loc

C. distachya

Desf. 1799: 336
1799
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF