Cladium mariscus, (L.) Pohl

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 103

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF1B-FF6B-FF24-35B29643F9CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cladium mariscus
status

 

1. C. mariscus (L.) Pohl View in CoL , Tent. Fl. Bohem. 1: 32 (1809)

Schoenus mariscus L. View in CoL , Sp. Pl.: 42 (1753) View Cited Treatment [basión.]

C. giganteum Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 136 (1861), nom. illeg.

C. mariscus var. martii (Dufour ex Roem. & Schult.) Kük. View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 51: 187 (1942)

Ind. loc.: “Habitat in Europae paludibus” [lectótipo designado por I. Kukkonen in Taxon 53: 180 (2004): LINN 68.1]

Ic.: Lám. 30

Herbácea, perenne; rizoma horizontal, escamoso, ramificado, del que salen los renuevos y numerosos tallos que forman macollas. Tallos robustos, hasta de 2(2,5) m, erguidos, cilíndricos, ± trígonos hacia el ápice. Hojas muy duraderas –pueden permanecer varios años sin secarse–, repartidas a lo largo de todo el tallo; limbo hasta 160(200) × 1,5 cm, plano, atenuado en un ápice triquetro, con los márgenes y el nervio central densamente antrorsoaculeolados, que los hacen cortantes; vainas de color pardo obscuro en las hojas inferiores y verdoso en las superiores. Inflorescencia en panícula compuesta, de tamaño muy variable, hasta de 50 cm; brácteas foliáceas, que puede alcanzar los 50(70) cm, repartidas a lo largo de toda la inflorescencia; espiguillas 2,8-3,5 mm, agrupadas en fascículos en número de 10-25, lanceoladas, agudas, de color pardo rojizo, con 5-7 glumas. Glumas persistentes, las 2-4 inferiores, más pequeñas, generalmente estériles, las restantes fértiles, a veces las 1-2 terminales masculinas. Estambres 2. Estilo con 2-3 estigmas. Aquenios hasta de 3 × 1,8 mm, ovoides, de subtrígonos a biconvexos, lisos, a veces algo carnositos, de color pardo obscuro, brillantes. 2 n = 36*, c. 60*.

Bordes de lagunas, balsas de agua, ríos, etc. de agua dulce, preferentemente basófila; 0-1500 m. IV-XI. Eurasia y N de África, ausente de las regiones árticas. Dispersa acá y allá por toda la Península y Baleares. Esp.: (A) Al Ab B (Bi) Bu C CR Cs Cu G Ge Gu H Hu J L Lu (M) Mu Na (O) PM[Mll (Mn)] Po S (Se) Sg SS T Te To V Vi Za. Port.: Ag BAl BL E. N.v.: masiega, junco espigado, mansega; cat.: jonc moresc, mansega, cesquera.

Observaciones.– Usado tradicionalmente como combustible y, en algunos lugares muy concretos, en cestería.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Cladium

Loc

Cladium mariscus

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. mariscus var. martii (Dufour ex Roem. & Schult.) Kük.

Kuk. 1942: 187
1942
Loc

C. giganteum

Willk. 1861: 136
1861
Loc

C. mariscus (L.)

Pohl 1809: 32
1809
Loc

Schoenus mariscus

L. 1753: 42
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF