Eleocharis multicaulis, (Sm.) Desv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF08-FF78-FF7A-352D95F0F9CE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eleocharis multicaulis |
status |
|
9. E. multicaulis (Sm.) Desv. View in CoL , Observ. Pl. Angers: 74 (1818)
Scirpus multicaulis Sm. View in CoL , Fl. Brit. 1: 48 (1800) [basión.]
Ind. loc.: “In paludibus turfosis rarissime. On a bog near the house of Mr. M’Kinnon, at Corryhattachan, Isle of Skye, discovered by Mr. John Mackay in 1794”
Ic.: Lám. 25
Perenne, densamente cespitosa; raíces muy robustas, frecuentemente de color pajizo. Tallos (2)12-30(55) cm × (0,25)0,5-1(1,5) mm de diámetro, rectos o algo curvados, estriados cuando secos, verdes, a veces glaucescentes. Vainas herbáceas, blanquecinas hacia la base, aunque en ocasiones rojizas u ocráceas, la superior oblicuamente truncada, a veces con un estrecho reborde hialino, terminada en un mucrón ± conspicuo, frecuentemente ± obscuro. Espiguilla (4)8-12(18) mm, de contorno ovado o lanceolado, con (8)14- 30(40) flores, frecuentemente pseudovivípara –entre las glumas, a partir de gémulas, se desarrollan pequeñas plantitas que pueden incluso florecer sobre la planta madre–. Glumas (2,5)3-4(5) mm, en disposición helicoidal, ovado-lanceoladas, con el ápice de agudo a obtuso, verdes en el centro y de pardo-rojizas a pardas en los lados, con anchos márgenes escariosos; la inferior (2)2,5-3,5(4) mm, con el ápice de subagudo a obtuso, es estéril y rodea la espiguilla en su base. Estambres 3; anteras 1,25-2,5(3) mm, apiculadas, de rojizas a amarillentas, en este último caso con el mucrón frecuentemente teñido de rojo. Estilo (1,5)2-3 mm, con 3 estigmas, rojizo, prontamente caedizo, en ocasiones persistente o tardíamente caedizo. Aquenios 1,2-1,5 × 0,7- 1(1,2) mm, de contorno estrechamente obovado a obpiriforme, trígonos, finamente reticulados, verdes; en ocasiones los ángulos del aquenio se demarcan a modo de anchas costillas. Estilopodio (0,2)0,5-1,2(1,5) × 0,5(0,7) mm, piramidal, estrangulado en la base, con sus tres vértices basales terminados en anchos lóbulos decurrentes sobre los ángulos del aquenio; cerdas periánticas 3(4,6), de longitud igual o menor a la del aquenio, retrorso-escábridas, rojizas. 2 n = 20.
Prados encharcados, turberas y bordes de lagunas, etc.; preferentemente sobre substratos ácidos; 10-1300 m. II-XI. Europa, Rusia y N de África, introducida en Australia. Dispersa por buena parte de la Península, ausente en el E. Esp.: Av Bi Bu C Ca Cc CR (Gu) H Le Lu M Ma Na O P Po S Sa So SS Za. Port.: AAl Ag BA BAl BL E Mi TM.
Observaciones.– Excepcionalmente, el estilopodio puede no estar estrangulado en la base, pero ésta queda claramente delimitada por un reborde manifiesto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eleocharis multicaulis
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
E. multicaulis (Sm.)
Desv. 1818: 74 |
Scirpus multicaulis
Sm. 1800: 48 |