Eleocharis bonariensis, Nees

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 80-82

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF02-FF70-FF7A-312E9305FC70

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eleocharis bonariensis
status

 

3. E. bonariensis Nees View in CoL in J. Bot. (Hooker) 2: 398 (1840)

Ind. loc.: “In Buenos Ayres, Tweedie. Hb. Lindl.”

Ic.: M.R. Pérez & al. in Lazaroa 15: 148 fig. 2 a-e (1995); lám. 23

Perenne, que forma matas ± densas; rizoma de entrenudos ± cortos, de (0,7) 1-2(2,5) mm de diámetro; raíces robustas, de (0,2)0,5-0,7 mm de diámetro. Tallos (8)15-40(57) cm × 0,5-0,7(1,2) mm, rectos o ligeramente curvados, angulosos, estriados o surcados cuando secos. Vainas herbáceas, verdes, frecuentemente teñidas de rojo purpúreo hacia la base; la superior de los tallos maduros a veces algo escariosa, con la parte terminal cilíndrica, nunca inflada, cerrada o levemente emarginada, oblicuamente truncada, con el ápice de subagudo a obtuso, a veces punteado de obscuro. Espiguilla (3)5-7(13) mm, de contorno lanceolado a ovado-lanceolado, con (5)16-35(42) flores. Glumas (1,5)2-2,5(3) mm, en disposición helicoidal, ovadas, de obtusas a redondeadas, verdes en el centro y pardo-rojizas en los lados, con márgenes escariosos generalmente anchos; la inferior, fértil, de longitud algo menor que las demás, envuelve la espiguilla en su base y tiene una ancha quilla central verdosa, plurinervia y de textura herbácea, con márgenes escariosos rara vez teñidos de pardo-rojizo en los lados. Estambres 3; anteras 1-1,5 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas. Estilo 1-2 mm, con 3 estigmas, rojizo, prontamente caedizo. Aquenios 0,75-1 × 0,5 mm, de contorno estrechamente obovado, de sección casi circular, surcados por numerosas costillas longitudinales paralelas y por estrías transversales, blanquecinos; estilopodio 0,2-0,5 mm de anchura, cónico, a veces con forma de corona, estrangulado en la base, más obscuro que el aquenio; cerdas periánticas (0)3, retrorso-escábridas, blancas.

Orillas de embalses, cursos fluviales y otras zonas encharcadas, preferentemente sobre substrato ácido; 0-900 m. VI-X. Sudamérica, naturalizada en el S de Francia y la Península Ibérica, donde aparece de forma dispersa . Esp.: [A] [Bu] [C] [Cs] [Le] [Lu] [Po] [O] [V] [Vi]. Port.: [BL].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Eleocharis

Loc

Eleocharis bonariensis

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

E. bonariensis

Nees 1840: 398
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF