PONTEDERIACEAE

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 320-321

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEF2-FE81-FE57-36CF9321FE48

treatment provided by

Plazi

scientific name

PONTEDERIACEAE
status

 

CLXXXI. PONTEDERIACEAE View in CoL View at ENA *

Plantas anuales o vivaces, acuáticas, que flotan libremente o están enraizadas, con raíces adventicias, ramificadas. Tallos reducidos a un simple nudo con hojas o ramificado con nudos a veces enraizantes; rama florífera erecta, generalmente con una hoja. Hojas pecioladas, pero las sumergidas a veces sésiles, dispuestas en una roseta basal o a lo largo del tallo opuestas a las raíces, simples, de lineares a reniformes, acuminadas u obtusas; estípulas envainadoras, caedizas, transparentes, truncadas. Inflorescencia uniflora o pauciflora, paniculada o espiciforme; pedúnculo glabro o con pelos glandulíferos. Espata aguda o caudada, abrazando la inflorescencia. Flores sésiles, casmógamas o cleistógamas. Perianto hipocraterimorfo o infundibuliforme, zigomorfo, peloso, con pelos tectores y glandulíferos, con 6 tépalos lineares, oblongos u obovados, de obtusos a acuminados, amarillos, azules o blancos. Androceo con 3 ó 6 estambres adnatos al perianto, de dos tamaños (tanto las anteras como los filamentos); filamentos con pelos tectores y glandulíferos multicelulares, a veces coloreados; anteras redondeadas o sagitadas. Gineceo sincárpico, tricarpelar; rudimentos seminales con placentación parietal o basal; estilo glabro o con pelos multicelulares; estigma simple o bilobado. Frutos en cápsula, rodeada por los tépalos persistentes o por utrículos con crestas a veces ornamentadas. Semillas lisas o con alas longitudinales.

Observaciones.–Familia integrada por 7 géneros que se distribuyen por las regiones tropicales y subtropicales del Viejo y el Nuevo Mundo. Algunas especies de Eichhornia y Pontederia L. se cultivan como ornamentales. En el S y SE de Europa podemos encontrar especies de Eichhornia , Heteranthera , Monochoria C. Presl y Pontederia L. naturalizadas en cultivos de arroz y márgenes de lagos y ríos.

Para la observación de los caracteres y la preparación de las descripciones se han estudiado, además de plantas ibéricas, otras recolectadas en África y América del Sur.

Bibliografía.– A. CASTELLANOS in Arch. Jard. Bot. Rio de Janeiro 16: 149- 236 (1959); A. GALÁN DE MERA in Arnaldoa 2(2): 47-56 (1994); C.N. HORN in G. HARLING & AL. (eds.), Fl. Ecuador 29: 3-20 (1987); C.N. HORN in R. SPICHIGER, Fl. Paraguay. Pontederiaceae (1987); C.N. HORN in N.R. MORIN (conv. ed.), Fl. N. Amer. 26: 37-46 (2002); O. SCHWARTZ in Bot. Jahrb. Syst. 61(139):

28-50 (1927); H. SOLMS-LAUBACH in A.L.P.P DE CANDOLLE, Monogr. Phan. 4: 501-535 (1883).

1. Flores en espiga o panícula, con 6 estambres; hojas a veces con pecíolo inflado .......... .................................................................................................................. 1. Eichhornia

– Flores solitarias o en espiga, con 3 estambres; hojas con pecíolo regular en toda su longitud ................................................................................................ 2. Heteranthera

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF