Biarum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEDA-FEA9-FE79-35279321FCBC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Biarum |
status |
|
3. Biarum View in CoL Schott [nom. cons.]*
[ Bíarum , -i n. – lat. bi- (bis) = dos veces; véase el género Arum L. ( Araceae ). En el protólogo del género Biarum H.W. Schott ( Araceae ), no se da razón alguna de tal nombre; según Quattrocchi (2000), “possibly reffering to the spadix appendix”; y, según Genaust (1983), "los órganos sexuales rudimentarios están por encima y por debajo de los estambres"; lo cierto es que, en el protólogo, se incluyen en el género dos especies, “ B. tenuifolium Schtt. ( A. tenuifolium Auct. ) B. gramineum Schtt. ( A. gramineum Lam. )”]
Hierbas perennes, tuberosas. Brotes con su base protegida por 1-2 catafilos pardos, papiráceos, acuminados. Hojas en número variable, erectas, precedidas por 1-varios profilos papiráceos, acuminados; pecíolos alados, con una vaina basal que se abre progresivamente; lámina de oblonga a lanceolada o linear-lanceolada, con nervadura muy abierta, dirigida hacia los bordes y conectada por un nervio submarginal. Inflorescencia hipogea, en espádice, rodeado por una espata, con pedúnculo de menor longitud que los pecíolos; parte inferior de la espata tubular, con los márgenes soldados hacia la base (a veces libres en casi toda su longitud); la distal, lámina, de linear a lanceolada; espádice de mayor o menor longitud que la espata, con apéndice variable, de ensiforme a filiforme, liso, de olor fuertemente fecal. Flores agrupadas hacia la base del espádice; las masculinas en la parte superior y las femeninas más abajo, cada grupo formando un anillo, que en el caso de las estériles es muy laxo, cuando tiene órganos estériles. Flores masculinas estériles –formadas por un estaminodio–, contiguas a las flores masculinas fértiles, formadas por un solo estambre filiforme, reflejo o patente, con la antera sésil, que se abre por una fisura longitudinal o un poro subapical; las femeninas estériles formadas por un pistilodio de filiforme a subulado, reflejo, patente o suberecto, a veces dividido en 2(3) ramificaciones uncinadas; las femeninas fértiles formadas por un solo pistilo de ovario globoso, unilocular y con 1 rudimento seminal, con placentación basal. Estigma hemisférico, sentado o sobre un pequeño estilo. Infrutescencia formada por bayas densamente agrupadas, ± globosas, piriformes. Semillas 1 por baya, ovoides, lisas, costadas, rugosas o reticuladas; estrofíolo cónico; endosperma feculento y embrión recto.
Observaciones.–Polinización zoógama (coleópteros y dípteros, atraídos por el olor fecal del apéndice); dispersión mirmecócora.
En las medidas de las semillas se excluye el estrofíolo.
Bibliografía.– P.C. BOYCE in Aroideana 22: 90-91 (1999); H.G.A. ENGLER in A. DE CANDOLLE, Monogr. Phan. 2: 571-580 (1879); H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 73 [IV.23F]: 132-143 (1920); H. RIEDL in Aroideana 3: 24-31 (1980); H. SCHOTT, Syn. Aroid. (1856); S. TALAVERA in Lagascalia 6: 275-296 (1976).
1. Espádice con estaminodios; pistilodios en ocasiones con 2 ó 3 ramificaciones; bayas blanquecinas ...................................................................................... 1. B. arundanum
– Espádice generalmente sin estaminodios; pistilodios siempre simples; bayas teñidas de color púrpura ........................................................................................................... 2
2. Tubo de la espata ± cilíndrico; pistilodios patentes, dispersos por toda la longitud del espádice .......................................................................................... 2. B. carratracense
– Tubo de la espata globoso; pistilodios erecto-patentes, ± agrupados, en la base del espádice ........................................................................................................................... 3
3. Espata 5,9-15 cm, con el tubo abierto más de la mitad de su longitud; pistilodios entre los pistilos o sin pistilodios ........................................................................ 3. B. dispar
– Espata 8,5-23,3 cm, con el tubo cerrado en casi toda su longitud; pistilodios decurrentes sobre el estípite, separados de los estilos ..................................... 4. B. mendax
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.