Phoenix L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEC7-FEB6-FD81-34A99347FD95 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phoenix L. |
status |
|
2. Phoenix L. *
[ Phóenix , -ícis f., en Botánica – gr. phoînix, -ikos m.; lat. tardío phoenix -icis m. = entre otras cosas, la palmera ( Phoenix dactylifera L., Palmae ), su fruto (dátil) y su hoja (palma); pero en Dioscórides –en Plinio, phoenicea herba– es una gramínea que nace en los campos cultivados y en los tejados, la que identifican ciertos autores con el común Lolium perenne L. (gr. phoînix, -ikos m. = fenicio, etc.)]
Palmeras arbustivas o arbóreas, dioicas. Tronco cubierto por las bases de las hojas dispuestas en espiral. Hojas pinnadas, marcescentes; pecíolo corto o, a veces, bien desarrollado, con la cara adaxial de acanalada a engrosada, y la abaxial redondeada; raquis alargado, redondeado por ambas partes, usualmente acabado en un segmento; segmentos induplicados, simples, alineados o dispuestos en grupos, los basales transformados en espinas; las hojas nacientes están frecuentemente cubiertas por un indumento flocoso, por cera o por ambos a la vez. Inflorescencia intrafoliar, péndula, ramificada una sola vez, la masculina y femenina similares, de menor longitud que las hojas; espata coriácea, a veces bivalva, glabra o con indumento flocoso de color pardo. Flores bracteadas –brácteas triangulares, esparcidas–; sépalos 3, obtusos, soldados en la base formando una cúpula; pétalos 3, agudos o redondeados, de longitud mucho mayor que los sépalos. Estambres 6, con filamentos cortos y anteras lineares, basiifijas; estaminodios 6, escamosos, solo en las flores femeninas. Gineceo tricarpelar, apocárpico, con los estigmas curvados hacia fuera, y 1 rudimento seminal con placentación subbasal. Fruto elipsoidal, con exocarpo liso, mesocarpo carnoso y endocarpo membranáceo; los restos del perigonio persisten en su base. Semilla elipsoidal, subcilíndrica o plano-convexa, rugosa, con un surco lateral; endosperma homogéneo y embrión lateral o subbasal.
Bibliografía.– S.C. BARROW in Kew Bull. 53: 514-575 (1998); in Mem. New
York Bot. Gard. 83: 215-223 (1999).
1. Tronco 20-50 cm de diámetro, a menudo con brotes basales; hojas glaucas; frutos 2,5-7,5 × 1,5-3,5 cm............................................................................. 1. P. dactylifera
– Tronco 50-120 cm de diámetro, sin brotes basales; hojas de color verde intenso; frutos 1,5-2,3 × 1-1,3 cm ......................................................................... 2. P. canariensis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.