Scirpus yagara

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 271-273

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEC3-FEB1-FE7D-36CF94CCFED7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scirpus yagara
status

 

CLXXVIII. PALMAE *

Árboles y arbustos con el tronco simple o ramificado, atravesado por numerosos haces vasculares pequeños separados –cada uno de ellos rodeado por una vaina fibrosa dura– ± homogéneamente distribuidos o agrupados en la periferia formando placas extremadamente duras; la superficie del tronco suele estar cubierta por las cicatrices de las hojas o por sus restos; la yema apical aparece muy protegida por la base de las hojas, por espinas e incluso por tejidos venenosos. Hojas de tamaño y forma variable , generalmente agrupadas en un penacho terminal, en cuyo centro se forman envueltas por una vaina que se pierde a medida que la hoja se va desplazando del centro, empujada por las que se forman con posterioridad; las láminas están plegadas y sus pliegues se pueden disponer simétricamente a lo largo del raquis, en forma de peine, o en forma de abanico, según se trate de láminas palmadas, pinnadas o bipinnadas; los segmentos de éstas pueden estar orientados hacia arriba, con la sección en forma de “v” (induplicados) o hacia abajo, con la sección en forma de “v” invertida (reduplicados); los pecíolos, gruesos, acaban en una base ancha, a veces son ligulados y pueden prolongarse hacia la lámina de las hojas palmadas (hojas costapalmadas); en las hojas palmadas, en la inserción entre el pecíolo y la lámina, existe una cresta en disposición adaxial (en ocasiones abaxial) que se conoce como hástula. Con frecuencia, antes de que las hojas se abran, en su superficie se forman diferentes ornamentaciones como espinas, escamas o pelosidades que les dan un aspecto muy llamativo. La inflorescencia, intrafoliar o interfoliar, puede variar desde una espiga a una enorme panícula de más de 1 m y más de 200.000 flores, y está protegida por una o varias brácteas duras que forman la espata; su arquitectura consiste en un eje (raquis) del que parten ramificaciones bracteadas. Flores unisexuales o hermafroditas, generamente trímeras, con sépalos y pétalos libres o soldados. Estambres dispuestos en 2 verticilos de 3, anteras con 2 tecas con dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, tricarpelar, apocárpico o sincárpico, con placentación apical, basal o parietal. Frutos en baya o drupa, indehiscentes, a veces con colores muy llamativos; 1 sola semilla con el endosperma más rico en grasa que en almidón.

Familia integrada por 5 subfamilias (Arecoideae, Calamoideae, Ceroxyloideae, Coryphoideae y Nypoideae), distribuidas sobre todo por las regiones tropicales –en bosques o formando sabanas de palmeras– tanto del Viejo como del

Nuevo Mundo, con menos frecuencia en zonas subtropicales, y muy pocas en regiones templadas.

Observaciones.–La familia, también llamada Arecaceae , es quizá una de las mejor caracterizadas de las monocotiledóneas. El tronco no tiene crecimiento secundario, porque la semilla después de la germinación y antes del crecimiento vertical, forma una estructura con apariencia de cono invertido, cuyo diámetro final será ya el definitivo del tronco.

De algunas de sus especies se obtienen productos de evidente interés económico como es el caso del dátil [ Phoenix dactylifera L., Sp. Pl. : 1188 (1753)], el palmito [ Chamaerops humilis L., Sp. Pl. : 1187 (1753)], el coco y la copra [ Cocos nucifera L., Sp. Pl. : 1188 (1753)], el marfil vegetal [ Phytelephas seemannii O.F. Cook in U.S.D.A. Bur. Pl. Industr. Bull. 242: 68 (1912)], la rafia ( Raphia sp. pl.) o el aceite de palma [ Elaeis guineensis Jacq., Select. Stirp. Amer. Hist. : 280 (1763)].

Muchas de sus especies [de géneros como Acoelorrhaphe H. Wendl. , Archontophoenix H. Wendl. & Drude , Areca L. , Brahea Mart. ex Endl. , Butia (Becc.) Becc. , Caryota L. , Ceroxylon Bonpl. ex A. DC., Chrysalidocarpus H. Wendl. , Coccothrinax Sarg. , Cocos L. , Dictyosperma H. Wendl. & Drude , Howea Becc. , Hyophorbe Gaertn. , Jubaea Kunth , Latania Comm. ex Juss. , Livistona R. Br. , Nannorrhops H. Wendl. , Neodypsis Baill. , Pritchardia Seem. & H. Wendl. , Ptychosperma Labill. , Rhapidophyllum H. Wendl. & Drude , Rhapis L. fil. ex Aiton , Roystonea O.F. Cook , Sabal Adans. , Syagrus Mart. , Trachycarpus H. Wendl. , Trithrinax Mart. , Veitchia H. Wendl. , Washingtonia H. Wendl. , etc.] también son muy usadas como plantas ornamentales en jardinería. En el territorio de la Flora se cultivan unas 60 especies. Como resultado final es muy frecuente encontrar ejemplares aislados de plantas exóticas que perduran en lugares en los que previamente había un jardín. A veces, aparentan incluso comportarse como naturalizadas, pero son muy raras las que consiguen reproducirse por medio de semillas, en esos ambientes.

Bibliografía.– C.B. ASMUSSEN, J. DRANSFIELD, V. DEICKMANN, A.S. BARFOD, J.C. PINTAUD & W.J. BAKER in Bot. J. Linn. Soc. 151: 15-38 (2006); M.J. BALICK & H.T. BECK (eds.), Useful Palms World (1990) ; J. CARVALHO E VASCONCELLOS & J. AMARAL FRANCO in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. 2: 289-435 (1948); A. HENDERSON & F. BORCHSENIUS, Evol. Variat. Class. Palms (1999); H.E. MOORE, Palms Distrib. (1973) ; H.E. MOORE & J. DRANSFIELD in Taxon 28: 59-70 (1979); N.W. UHL & J. DRANSFIELD, Gen. Palm. (1987).

1. Hojas pinnadas, con el limbo de longitud mucho mayor que la anchura .... 2. Phoenix

– Hojas palmadas, con el limbo de longitud y anchura similares, en forma de abanico ...........................................................................................................................................2

2. Plantas hasta 4 m, formando colonias de palmeras bajas; inflorescencia 15-25 cm, gruesa ................................................................................................... 1. Chamaerops

– Plantas hasta 25 m, aisladas; inflorescencia 2,5-5 m, grácil .............. 3. Washingtonia

CORYPHOIDEAE Griff.

Hojas palmadas, costapalmadas o pinnadas, segmentos induplicados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Scirpus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF