Typha domingensis, Pers.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 263-264

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEBB-FECA-FF24-34F595DFFCAB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Typha domingensis
status

 

2. T. domingensis Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 532 (1807)

T. australis Schumach. & Thonn. View in CoL in Beskr. Guin. Pl.: 195 (1827)

T. angustifolia subsp. australis (Schumach. & Thonn.) Kronf. in Verh. K. K. Zool.-Bot. Ges. Wien 39: 156 (1889)

T. angustata Bory & Chaub., Exp. Sci. Morée, Bot. 3(2): 338 (1833)

T. macranthelia Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 291 (1847)

Ind. loc.: “Hab. ad St. Domingo”

Ic.: Lám. 78, fig. 6 a2, b2, c2, d2

Planta de 1-3 m. Hojas de longitud variable, que a veces sobrepasan la inflorescencia, carnosas; vainas foliares provistas de abundantes glándulas mucilaginosas de color pardo distribuidas por toda la parte superior interna, generalmente de borde liso, ocasionalmente las de las hojas superiores con 2 aurículas asimétricas; lámina 35-120 × 0,5-1,8 cm, de sección semilunar. Inflorescencia espiciforme, con una o más brácteas foliáceas caedizas; la masculina de 19-35 × 0,7- 1,5 cm, ± cónica , separada de la femenina por una porción desnuda del eje de 1- 6 cm; la femenina de 9-29 × 1-2,5 cm, cilíndrica, de color pardo canela; raquis secundarios subpiramidales, de 0,4-1 mm, escalariformes, a veces truncados. Flores masculinas con bractéolas de 3-4 mm, de filiformes a espatulado-lanceoladas, simples o ramificadas, con 1-5(8) estambres; filamentos 2-4 mm; anteras 1,6-3,5 mm, con el ápice del conectivo variable, de obtuso hasta apiculado; polen en mónadas; las femeninas con 1-4 bractéolas de 4-8 mm por flor, con la parte superior rombica acuminada, en su mayor parte translúcidas y con algunas células de color naranja pardusco; las fértiles de 4-9 mm; ovario fusiforme, de 0,7-

1,5 mm, con ginóforo provisto de numerosos pelos dispuestos en varios verticilos, que sobrepasan los estigmas, lineares, incoloros, con células aisladas de color naranja pardusco; estigma 1-2 mm, linear, arqueado, de color ± pardo; las estériles de 3-6 mm; ovario 1-1,5 mm, ovoide, con ginóforo provisto de pelos que sobrepasan el estigma rudimentario. Fruto fusiforme de 1-1,5 mm. n = 15.

Suelos húmedos, inundados o encharcados la mayor parte del año, en aguas de diferente tipo, desde dulces hasta subsalinas, está muy bien adaptada a los hábitats acuáticos alterados o contaminados, ricos en nutrientes; 0-1100 m. VI-XI. Cosmopolita. Por toda la Península e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E Mi R TM. N.v.: anea, enea, boga, espadaña, puritos, suca; port.: foguetes, tabúa-estreita; tábua-flor-cor-de-tabaco.

Observaciones.– Aunque se ha dicho [cf. A.O. Chater & R.K. Brummitt in Taxon 15: 146-149, (1966)] que Pers., Syn. Pl. 2: 532 (1807) publica el binomen T. domingensis sin rango, nosotros, al amparo del art. 34.1 del ICBN, coincidiendo con otras interpretaciones [cf. W. Greuter in Candollea 23: 81-108 (1968)], lo consideramos correcto. En caso contrario, el binomen podría considerarse validado en Steudel, Nomencl. Bot.: 860 (1821).

El área de distribución de T. domingensis se ha ampliado notablemente debido a su mayor adaptación a la contaminación, la sequía y la salinización. Ha sido confundida reiteradamente con T. angustifolia , a la que desplaza cuando entran en competencia.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Typhaceae

Genus

Typha

Loc

Typha domingensis

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

T. australis

Schumach. & Thonn. 1827: 195
1827
Loc

T. domingensis

Pers. 1807: 532
1807
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF