Typha angustifolia, L.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 264-266

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEBA-FEC8-FF7A-340F943BFED2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Typha angustifolia
status

 

3. T. angustifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 971 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae paludibus”

Ic.: Lám. 77 a-e, fig. 6 a 3, b3, c3, d3

Planta de 0,5-1,70 m. Hojas de tamaño muy variable, a veces sobrepasan la inflorescencia, carnosas, con las vainas eglandulosas, o a veces con algunas glándulas dispuestas lateralmente en la parte superior interna –nunca en la parte central, prolongación del limbo, de las hojas superiores–, con 2 aurículas patentes, menos marcadas las de las hojas inferiores; lámina 25-50 × 0,3-1,3 cm, de sección semilunar. Inflorescencia espiciforme, con una o más brácteas foliáceas caedizas; la parte masculina 6-15 × 0,4-0,8 cm, ± cónica , separada de la femenina por una porción desnuda del eje; la femenina 3,5-9,5 × 0,8-1,5 cm, cilíndrica, de color pardo obscuro; raquis secundarios con la base ensanchada, de 0,7-1 mm, algo escalariformes, subcilíndricos en la parte superior del eje; eje 0,3-5 cm. Flores masculinas con bractéolas de 2-3 mm, de filiformes a espatulado-lanceoladas, simples o ramificadas; estambres 1-5(6); filamentos 1-3 mm; anteras 1,5-2,5 mm, con el ápice del conectivo generalmente obtuso a veces algo apiculado; polen en mónadas; las femeninas con bractéolas de 3,5-6 mm, de 1-3 por cada flor, con la parte superior de linear a rombica, ápice redondeado, de color pardo obscuro uniforme; las fértiles de 4-7 mm; ovario 1-1,5 mm, fusiforme con ginóforo provisto de numerosos pelos dispuestos en varios verticilos, que no alcanzan la altura del estigma, lineares, pardos en la parte superior; estigma 0,5- 1,5 mm, linear, a veces arqueado, pardusco; las estériles de 3-6 mm; ovario 0,9- 1,3 mm, obcónico, con ginóforo provisto de pelos que en general sobrepasan el estigma rudimentario. Fruto de c. 1 mm, fusiforme. n = 15.

Suelos húmedos, inundados o encharcados permanentemente, en aguas dulces y limpias; 0- 1600 m. VI-XI. Ampliamente distribuida por Eurasia, África, Pacífico, América y Australia. Dispersa acá y allá por la Península. Esp.: Ca Cu Gu H Na (Se) V Z. Port.: BL E Mi. N.v.: anea, enea, boga, espadaña, puritos, suca; port.: foguetes, tabúa-estreita.

Observaciones.– Parece estar en regresión; en la actualidad se encuentra restringida a zonas húmedas nada o poco alteradas, preferentemente en ambientes permanentemente húmedos y frescos. Aunque ha sido citada de casi todas las provincias, la mayor parte de estas referencias corresponden a T. domingensis , por lo que su distribución real resulta poco precisa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Typhaceae

Genus

Typha

Loc

Typha angustifolia

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

T. angustifolia

L. 1753: 971
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF