Typha L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEB7-FEC6-FD83-33999346FB75 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Typha L. |
status |
|
1. Typha L. View in CoL **
[ Týpha , -ae f. – gr. týphē, -ēs f.; lat. typhe, -es f. (typhus, -i f.) = la anea o espadaña –varias especies del género Typha L. ( Typhaceae ), como T. latifolia L. y T. angustifolia L. ]
Plantas herbáceas, glabras. Rizoma horizontal. Tallos erectos, simples, cilíndricos. Hojas alternas, ensiformes, lineares, envainantes; vaina que rodea largamente al tallo, con la parte interna superior lisa o cubierta de glándulas mucilaginosas de color pardo, que se atenúa paulatinamente hacia el limbo o con 2 aurículas terminales; lámina convexa por el envés. Inflorescencia terminal, formada por dos partes espiciformes, muy densas, con 1 o más brácteas foliáceas caedizas que pueden estar en contacto, o separadas por una porción desnuda del eje; la masculina, ligeramente cónica; la femenina con raquis secundarios papiliformes, subpiramidales o filiformes. Flores masculinas con numerosas bractéolas desde filiformes hasta espatulado-lanceoladas, simples o ramificadas; estambres 1-5(7), filamentos total o parcialmente soldados; anteras oblongas, basifijas, con dehiscencia longitudinal; conectivo prolongado en ápice obtuso o apiculado; polen en mónadas o en tétradas; las femeninas ebracteoladas, o con bractéolas filiformes ensanchadas en el ápice; las fértiles insertadas en los raquis secundarios y entre ellos, con ginóforo filiforme provisto de largos pelos sedosos; las estériles generalmente en la parte superior del raquis, solitarias o agrupadas, con ginóforo provisto de un menor número de pelos que las fértiles. Ovario fértil fusiforme, unilocular, con un rudimento seminal anátropo; estilo filiforme; estigma lanceolado, ovado-lanceolado o filiforme, a veces arqueado; en las flores estériles el ovario es obovoide u obcónico, con estilo y estigma rudimentarios. Fruto fusiforme monospermo, con dehiscencia longitudinal. Semilla fusiforme, truncada en el extremo superior. Embrión cilíndrico.
Bibliografía.— S. CRESPO & R.L. PÉREZ-MOREAU in Darwiniana 14(2-3): 413-429 (1967); S.G. SMITH in N.R. MORIN (conv. ed.), Fl. N. Amer. 22: 278- 285 (2000).
1. Flores femeninas ebracteoladas; polen en tétradas; flores masculinas con bractéolas filiformes; estigma lanceolado u ovado-lanceolado; inflorescencias masculina y femenina unidas; inflorescencia femenina con raquis secundarios filiformes ............ 1. T. latifolia
– Flores femeninas bracteoladas; polen en mónadas; flores masculinas con bractéolas desde filiformes hasta espatulado-lanceoladas, simples o ramificadas; estigma linear; inflorescencias masculina y femenina separadas por una porción desnuda del eje; inflorescencia femenina con raquis secundarios de subpiramidales a subcilíndricos, escalariformes .................................................................................................................. 2
2. Bractéolas de las flores femeninas espatulado-acuminadas, translúcidas en su mayor parte, con algunas células de color naranja pardusco; vaina de la hoja con abundantes glándulas mucilaginosas pardas distribuidas por toda su parte superior interna, de bordes lisos ....................................................................................... 2. T. domingensis
– Bractéolas de las flores femeninas obtusas, de color pardo obscuro uniforme; vaina de la hoja eglandulosa, o con algunas glándulas dispuestas lateralmente en la parte superior interna, nunca en la parte central, auriculada ...................... 3. T. angustifolia
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.