Typha latifolia, L.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 260-263

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEB6-FECB-FF7A-323E9323FC34

treatment provided by

Plazi

scientific name

Typha latifolia
status

 

1. T. latifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 971 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in paludibus Europae”

Ic.: Lám. 77 f-j, fig. 6 a1, c1, d1

Planta de 1-3 m. Hojas de longitud variable, que a veces sobrepasan la inforescencia, carnosas; vaina generalmente con glándulas mucilaginosas en la parte superior interna, rematada por 2 aurículas laterales, simétricas o ligeramente asimétricas, más marcadas en las hojas superiores; lámina 45-120 × 0,8-2,5 cm, de haz plana y envés levemente convexo. Inflorescencia en espiga, con una o más brácteas foliáceas caedizas; la parte masculina de 8-28 × 0,7-1,8 cm, suavemente cónica, en contacto con la femenina; ésta de 12-35 × 1,5-3 cm, por lo general algo más ancha en la parte superior, de color castaño obscuro a casi negro; raquis secundarios de 1,3-3,8 mm, filiformes, con la base ensanchada y con 1-3 segmentos cilíndricos, cada vez más estrechos, rematados por una o varias flores. Flores masculinas con bractéolas de 3-6 mm, filiformes, simples; con 1-5(7) estambres; filamentos 1-6 mm; anteras 1-3,5 mm, con el ápice del conectivo generalmente obtuso; polen en tétradas; las femeninas ebracteoladas; las flores fértiles 7-10,5 mm; ovario 0,7-1,5 mm, fusiforme, con ginóforo provisto de numerosos pelos dispuestos en varios verticilos, que no sobrepasan los estigmas, lineares, incoloros; estigma 0,5-1 mm, lanceolado, de pardusco a casi negro; las flores estériles 4,5-8 mm; ovario 0,6-1,5 mm, mazudo, con ginóforo provisto de pelos que en general sobrepasan el estigma rudimentario. Fruto fusiforme de 1-1,5 mm. n = 15.

Suelos húmedos, inundados o encharcados la mayor parte del año, en aguas dulces, o ligeramente mineralizadas, preferentemente sobre substratos ricos en bases; 0-1700 m. IV-XI. Cosmopolita. Toda la Península e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BL E Mi R. N.v.: anea, bayón, boga, enea, espadaña, paja real, puros, xuncos; port.: foguetes, murrão-dos-fogueteiros, tábua-de-espiga-negra, tabúa-larga; eusk.: espata-iya, iezka hostozabala, lezka, txuflaska; gall.: espadaina, palla real.

Observaciones.— Typha latifolia puede hibridar y retrohibridar con las otras dos especies del género presentes en la Península, originando ejemplares fértiles con caracteres intermedios que en alguna ocasión fueron descritos como especies, tal es el caso de T. × glauca Godr., Fl. Lorraine 3: 20 (1844), pro sp. ( T. angustifolia × T. latifolia ). En las zonas alteradas o contaminadas es desplazada por T. domingensis cuyo desarrollo vegetativo, capacidad invasora y tolerancia son mucho mayores.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Typhaceae

Genus

Typha

Loc

Typha latifolia

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

T. latifolia

L. 1753: 971
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF