Carex trinervis, Degland.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FEA6-FED4-FF7A-34F696B7FE7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex trinervis |
status |
|
88. C. trinervis Degland. View in CoL in Loisel., Fl. Gall. 2: 731 (1807)
Ind. loc.: “In sabuletis uliginosis circa Baionam” [SW France] [lectótipo designado por M.J.Y. Foley in Candollea 56: 135 (2001): Herb. Loiseleur (AV)]
Ic.: Lám. 73
Rizoma de entrenudos largos. Tallos 10-40 cm, lisos o algo escábridos en la zona superior, obtusamente trígonos. Hojas (0,5)1,5-2,5(3) mm de anchura, de longitud igual o mayor que los tallos, canaliculadas, lisas o ásperas en los bordes, rígidas, glaucas; lígula hasta de 1,5 mm, de ápice obtuso; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo, enteras o algo rotas. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espigas superiores masculinas (1)2-4, de (15)25-40 mm, ± fusiformes; espigas laterales 2-4, femeninas o andróginas, de (7)20-40 mm, cilíndricas, densas, distribuidas a lo largo de la parte superior del tallo, generalmente cercanas las unas de las otras, erectas. Glumas masculinas estrechamente oblongas u obovadas, de ápice agudo, pardo-rojizas, con estrecho margen escarioso; glumas femeninas de longitud ± igual que los utrículos, ovales, de ápice obtuso, subagudo o mucronado, de color pardo rojizo obscuro, con margen escarioso y quilla verde. Utrículos (2)2,5-4,5 × 1,3-2,5 mm, erectos o suberectos, de contorno elíptico, comprimidos, ± biconvexos, con papilas bajas y los nervios perceptibles, de color verde ceniciento, sin pico o bruscamente estrechados o gradualmente atenuados en un pico hasta de 0,2 mm, truncado, papiloso. Aquenios 1,6-2,3 × 1-1,5 mm, de contorno ± obovado, biconvexos, de color pardo obscuro. 2 n = 83*, 84, 85.
Arenas litorales húmedas y bordes de lagunas cercanas a la costa; 0-30 m. V-VIII(IX). Endemismo de las costas del W de Europa: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda y Portugal, conocida de Gran Bretaña, donde se la considera extinta. En la Península Ibérica habita en una estrecha franja costera entre Oporto y Leiria, y Parque Nacional de Doñana. Esp.: H. Port.: BL DL E.
Observaciones.– Numerosos individuos de esta especie presentan deformaciones importantes en la forma del utrículo debidas al parasitismo por himenópteros, de modo que su mitad inferior está bruscamente estrechada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex trinervis
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. trinervis
Degland. 1807: 731 |