Carex atrata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FE98-FEEF-FF7A-333B97E7FCFA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex atrata |
status |
|
81. C. atrata L. View in CoL , Sp. Pl.: 976 (1753) subsp. atrata
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Europae” [lectótipo designado por E.S. Marshall in J. Bot. 45: 366 (1907): LINN 1100.52]
Ic.: Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 191 (1982)
Laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos cortos. Tallos 13-26(35) cm, agudamente trígonos, lisos o algo escábridos, densamente papilosos. Hojas (2)3-6(6,8) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes de la zona superior, planas, muy papilosas, glaucas, no muy rígidas; lígula hasta 2 mm, de ápice obtuso, redondeado o truncado; sin antelígula o con ésta corta y de ápice redondeado; vainas basales de escuamiformes a con limbo desarrollado, ± enteras, de color púrpura obscuro o negruzcas. Bráctea inferior foliácea, de longitud mayor o menor que la inflorescencia, no o cortamente envainante. Espigas (2)3-5(7), de 12-21 mm, pedunculadas, las inferiores colgantes o inclinadas, ovoides, ± aproximadas, la superior ginecandra, el resto femeninas o raramente todas ginecandras. Glumas ovales, agudas, negras, las masculinas frecuentemente con margen escarioso muy estrecho, papilosas, de mayor longitud que los utrículos. Estigmas 3. Utrículos 3-3,5 × 2-2,4 mm, suberectos, de contorno anchamente oval o suborbicular, comprimidos o plano-convexos, con los nervios no perceptibles, glabros, muy densamente papilosos,
verdosos o de color pardo claro, variablemente teñidos de negro, bruscamente estrechados en un pico de 0,4-0,6 mm, recto, de ápice bidentado, papiloso. Aquenios 1,6-1,8 × 0,9-1 mm, de contorno elíptico u obovado, trígonos, verdosos o parduscos. 2 n = 48-52*, 52*, 54*, 56*.
Prados pedregosos secos y fisuras de rocas del piso alpino, tanto en substrato calcáreo como silíceo; (1800)2000-2800 m. Groenlandia, montañas de Europa y W de Asia. Rara en puntos aislados de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L P S.
Observaciones.– Esta especie puede prestarse a confusiones con las formas robustas de C. parviflora , sin embargo, esta última presenta los utrículos negros, muy raramente parduscos (salvo en la base y los márgenes que son verdosos) y las espigas sésiles o casi, erectas. J. Braun-Blanquet [in Trav. Soc. Pharm. Montpellier 3: 223 (1945)] y posteriormente O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans, 4: 248 (2001)] citan C. atrata subsp. aterrima (Hoppe) Čelak., Prodr. Fl. Böhmen: 67 (1867) [ C. aterrima Hoppe in Denkschr. Königl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 1: 3 (1815), basión.] del Pirineo oriental. Esta subespecie se diferencia de la subsp. atrata por el mayor tamaño de todas sus partes, los tallos escábridos y los utrículos de color negro. J. Vigo [in Acta Bot. Barcinon. 35: 749-750 (1983)] menciona ejemplares intermedios entre ambas subespecies con utrículos bastante obscuros y tallos en ocasiones muy escábridos; sin embargo, el material pirenaico que hemos estudiado se ajusta bien a la subespecie atrata con utrículos verdosos o de color pardo claro y tallos lisos o casi. La subsp. aterrima que hemos visto en y de los Alpes es mucho más robusta y tiene los utrículos completamente negros, aunque los tallos son en ocasiones poco escábridos. La variabilidad de las plantas pirenaicas está comprendida en la que presenta la subsp. atrata en el resto de su área.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex atrata
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. atrata
L. 1753: 976 |