Orobanche arenaria, Borkh.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 44-46

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFE5-FF8C-E2EE-9D53FCFFFDDB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Orobanche arenaria
status

 

6. O. arenaria Borkh. View in CoL in Neues Mag. Bot. 1: 6 (1794)

O. laevis L. View in CoL , Sp. Pl.: 632 (1753), p.p. [nom. rejic.]

Phelypaea arenaria (Borkh.) Walp., Repert. Bot. Syst. 3: 459 (1844) [ “Phelipaea ”]

Ind. loc.: “Ich fand diese Pflanze häufig bey Arheilgen auf eben den dürren Sandhügeln...” [Alemania]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 480 fig. 229 e-i (1975); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 3: 252 (1980); Kreutz, Orobanche : 33, 34-35 [fotografías] (1995); Uhlich, Pusch & Barthel, Sommerwurzarten Eur.: 40-41 (1995); lám. 15; fotografías 7 y 8

Planta que parece ser perenne. Tallo 15-30 × 0,4-0,7 cm, simple, de un crema amarillento, con pelos glandulíferos. Hojas 10-12(15) × c. 5 mm, anchamente linear-lanceoladas, de color que oscila entre crema y castaño claro, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 5-15(20) cm, ± laxa , pauciflora; brácteas 15- 25 mm, linear-lanceoladas, de color crema o malva, con pelos glandulíferos; bractéolas linear-lanceoladas. Cáliz 15-20 mm, con dientes subiguales, de color crema o malva, con pelos glandulíferos, patentes, largos. Corola (25)30-38 mm, inicialmente suberecta, algo constreñida en el tercio basal, levemente angulosa, ± ventricosa hacia la mitad, algo curvada, de un malva azulado –a menudo teñida de rojo–, con venas longitudinales profundamente coloreadas, de garganta blanquecina, con pelos glandulíferos; labio superior ± bilobulado, con los labios generalmente extendidos horizontalmente, lóbulos del labio inferior redondeados y poco más o menos del mismo tamaño, ciliados pero no denticulados, con pelos de un púrpura obscuro. Filamentos estaminales insertos c. 8 mm por encima de la base de la corola, glabros salvo por lo que hace a unos pocos pelos glandulíferos bajo las anteras; anteras con largos pelos no glandulíferos, enmarañados, blancos. Estigma con lóbulos claramente divergentes, blancos o de un amarillo claro. 2 n = 24*.

Parásita de Artemisia campestris (generalmente de la subsp. glutinosa ), en zonas secas, bien drenadas, generalmente arenosas; 5-1600 m. V-VII(VIII). W de Asia, Rusia y W de Europa, donde es relativamente escasa. Dispersa por la mayor parte de la Península. Esp.: Al Av (B) Cs (Ge) Gr Gu Hu L Lo M (Ma) Mu Po S Sa Se Sg Te V Va Z Za. Port.: (BL) (Mi). N.v., port: erva-toira-das-areias.

Observaciones.– O. arenaria es, a menudo, confundida con otras Orobanche , especialmente con representantes del grupo O. ramosa , con O. tunetana y con O. purpurea . Sin duda es muy afín a la última, de la que se distingue con facilidad por su corola mucho mayor y más intensamente coloreada, con venas menos contrastadas. También se distingue de tal especie y de otras de la sección Trionychon por su característica corola, larga y con la zona distal ventricosa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Orobanchaceae

Genus

Orobanche

Loc

Orobanche arenaria

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001
2001
Loc

O. arenaria

Borkh. 1794: 6
1794
Loc

O. laevis

L. 1753: 632
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF