Orobanche alba, Stephan ex Willd.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 51-52

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFDC-FFB6-E2B0-9A59FE7EFDB1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Orobanche alba
status

 

10. O. alba Stephan ex Willd. View in CoL , Sp. Pl. 3: 350 (1800)

O. epithymum DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 490 (1805)

Ind. loc.: “Habitat in Sibiria versus Mare Caspium” [Rusia]

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 23, tab. 26 (1966); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 485 fig. 231 (1975); Kreutz, Orobanche : 49, 50-51 [fotografías] (1995); Uhlich, Pusch & Barthel, Sommerwurzarten Eur.: 43 (1995); lám. 18; fotografías 13 y 14

Planta anual o perenne. Tallo 30(50) × c. 1 cm, simple, de un rosa o rojo obscuro, con pelos glandulíferos. Hojas hasta de 20 × 3-5 mm, lanceoladas, dispersas, de un rosa claro, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 7-10 cm, de laxa a ± densa , generalmente pauciflora; brácteas hasta de 25 mm, lanceoladas, rosas. Cáliz hasta de 15 mm; segmentos laterales generalmente indivisos, rosas, con pelos glandulíferos. Corola 15-25 mm, erecto-patente, subcampanulada, algo curvada, blanca, de un crema rosado –a veces rosa– con venas longitudinales de un rosa obscuro o casi rojas, con pelos glandulíferos; labio superior emarginado, lóbulos del labio inferior redondeados, ± iguales en tamaño, con los márgenes crenados, no ciliados. Filamentos estaminales insertos 3 mm por encima de la base de la corola, con pelos glandulíferos hacia el ápice, glabros más abajo –excepto en la base, donde frecuentemente se encuentran pelos no glandulíferos–; anteras glabras. Estigma de un rojo obscuro o castaño rojizo. n = 19.

Parásita de diversas Labiatae , especialmente Thymus sp. pl. –las citas sobre Satureja, Sideritis y Erinacea necesitan confirmación–, en zonas rocosas, generalmente calcáreas; 900-2300 m. V-IX. En la mayor parte de Europa y el W de Asia –hacia el E, alcanza el Himalaya–. Casi toda la Península, especialmente en el C y E. Esp.: (Al) (B) Cc Co (Cs) (Gr) Gu Hu (J) Le M P S Sa Sg So Te V Vi Z Za.

Observaciones.– Se distingue fácilmente de otras similares por su escasa robustez, inflorescencia laxa, corola subcampanulada, de crema rosado a blanco, con venas muy netas de un rojo obscuro, estigma de un rojo obscuro y segmentos del cáliz generalmente indivisos. Especie que varía en el color de la corola en las distintas zonas de su área de distribución. Las plantas del N de Europa son generalmente de coloración más intensa que las del S. Pero tales diferencias no parecen merecer reconocimiento taxonómico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Orobanchaceae

Genus

Orobanche

Loc

Orobanche alba

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001
2001
Loc

O. epithymum

DC. 1805: 3
1805
Loc

O. alba

Stephan ex Willd. 1800: 350
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF