Orobanche crinita, Viv.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 68-71

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFCD-FFAB-E2ED-9B59FE91FC57

treatment provided by

Plazi

scientific name

Orobanche crinita
status

 

29. O. crinita Viv. View in CoL , Fl. Cors. Prodr.: 11 (1824)

O. sanguinea auct., non C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag.: 71 (1822)

Ind. loc.: “H. cum praecedente [Propè Bonifacio]” [Córcega] [neótipo designado por M.J.Y. Foley in Candollea 54: 92 (1999): Requien s.n. (MA 115181)]

Ic.: Lám. 23; fotografía 33

Planta anual o perenne. Tallo 17-27 × 0,4-0,7 cm, simple, de un rosa rojizo obscuro, con pelos glandulíferos. Hojas 15-20(30) × 3-4 mm, linear-lanceoladas, de un rosa rojizo obscuro, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 8-20 cm,

Lám. 22– Orobanche foetida, Castelldefels, Barcelona (MA 115166): a) hábito; b) vista frontal de la flor; c) vista lateral de la flor; d) bráctea; e) cáliz abierto visto por la cara externa; f) gineceo;

g) sección longitudinal de la corola y estambres; h) antera.

± densa , multiflora, poco robusta; brácteas 11-14 mm, linear-lanceoladas, que hacen a la inflorescencia comosa, rojizas, con abundantes pelos glandulíferos. Cáliz 8-10 mm, segmentos ± divididos en dientes estrechos, de un rosa rojizo obscuro, con pelos glandulíferos. Corola 13-14 mm, erecto-patente, ± tubular, por lo general fuertemente curvada, de un rojo castaño por fuera –más clara hacia la base–, de un rojo brillante por dentro, con algunos pelos glandulíferos; labio superior emarginado, lóbulos del labio inferior redondeados, denticulados. Filamentos estaminales insertos 1,8-2,2 mm por encima de la base de la corola, glabros en toda su longitud; anteras glabras. Estigma con lóbulos de un rojo castaño.

Parásita de Lotus creticus y Medicago sp. pl., generalmente en dunas; 0-25 m. IV-V. Ampliamente extendida por las costas del Mediterráneo, donde alcanza por el E el Egeo. Baleares, Cataluña y SW de Andalucía. Esp.: (B) Ca H Ma PM[Mn].

Observaciones.– En su forma típica , O. crinita está ampliamente extendida por las costas del Mediterráneo, llegando hasta las Baleares por el W. Más acá es reemplazada por la var. occidentalis M.J.Y. Foley in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 226 (2001). En la Península, esta variedad parece confinada en las costas del W de Andalucía; aunque también alcanza las cercanas costas del N de África. Difiere de la variedad tipo por su inflorescencia más laxa, su corola menos tubular, apenas curvada, y por sus filamentos estaminales muy poco pelosos. Esta variedad es parásita de especies psamófilas de Medicago . Resulta curioso que en la zona donde vive la var. occidentalis , Lotus creticus es parasitado por O. densiflora y no por O. crinita .

Las formas de O. densiflora con flor roja pueden distinguirse de O. crinita por sus estigmas amarillos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Orobanchaceae

Genus

Orobanche

Loc

Orobanche crinita

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001
2001
Loc

O. crinita

Viv. 1824: 11
1824
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF