Acanthus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFC7-FFAC-E03A-9F0DFCF3FCF0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Acanthus L. |
status |
|
1. Acanthus L. View in CoL *
[ Acánthus , -i m. – gr. ákanthos, -ou m./f.; lat. acanthus(-os), -i m./f. = acanto, principalmente, dos especies del género Acanthus L. (Acantáceas) , el A. mollis L. y el A. spinosus L. ; aunque también diversas especies espinosas del género Acacia Mill. (Leguminosas) , de Arabia y Egipto –gr. ákantha, -e¯s f. = espina, pincho, etc.]
Hierbas perennes –o pequeños arbustos en especies extraibéricas–. Tallo simple, erecto, escaposo. Hojas en su mayoría basales, pinnatipartidas, pinnatífidas o pinnatisectas, sin cistolitos. Flores en espigas terminales, densas, con una bráctea foliácea, espinosa y, generalmente, con 2 bractéolas más pequeñas y enteras. Cáliz con 4 sépalos, los 2 laterales (internos) mucho más cortos que los otros 2, que son foliáceos. Corola con un solo labio –el inferior–, trilobulado; tubo muy corto. Estambres 4, didínamos, más cortos que el labio de la corola; anteras monotecas, ciliadas. Ovario ovoide, bilocular, con 2 rudimentos seminales en cada lóculo; estilo largo, con 2 ramas estigmatíferas cortas. Fruto en cápsula, ovoide, comprimida, coriácea. Semillas 2-4, comprimidas, lisas o tuberculado-rugosas, glabras.
Bibliografía.– M. RIX in Plantsman 2(3): 132-140 (1981).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.