ACANTHACEAE

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 77

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFC6-FFAD-E3D5-9FD9FE51F9E1

treatment provided by

Plazi

scientific name

ACANTHACEAE
status

 

CLI. ACANTHACEAE View in CoL *

Hierbas anuales o perennes –arbustos o raramente árboles en especies extraibéricas–, generalmente con pelos, glandulíferos o no glandulíferos. Hojas opuestas –excepto en las Nelsonioideae Lindl. ex Pfeiff. –, simples, sésiles, a menudo con cistolitos, sin estípulas. Flores hermafroditas, irregulares, solitarias o en cimas racemiformes, con brácteas y bractéolas en la base –a menudo grandes y petaloideas–, que frecuentemente las envuelven. Cáliz con (3)4-5 sépalos soldados, lobulado o hendido, bilabiado o acampanado. Corola generalmente bilabiada y con 5 lóbulos –a veces falta el labio superior–. Estambres 2 ó 4(5), didínamos, alternipétalos, insertos en el tubo de la corola, reducidos algunos, a veces, a estaminodios; anteras bitecas –a veces, una de las tecas mucho más grande que la otra–, o monotecas por reducción, con dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, bicarpelar, con 2 lóculos, de placentación axilar y, generalmente, con 2 rudimentos seminales; estilo simple, largo; estigma bilobulado. Fruto en cápsula con dehiscencia explosiva, loculicida por 2 valvas. Semillas sin endosperma, dispuestas sobre funículos ganchudos que facilitan su diseminación y de testa, en algunas especies extraibéricas, cubierta de pelos o escamas que se hacen pegajosos o viscosos al humedecerse.

Comprende unos 250 géneros y c. 2500 especies, que se distribuyen principalmente por las regiones tropicales.

Observaciones.–Algunas especies de un cierto número de géneros se cultivan como ornamentales. Las flores y hojas de Blechum pyramidatum (Lam.) Urb. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 15: 323 (1918-19) [ Barleria pyramidata Lam., Encycl. 1: 380 (1783), basión.] y las hojas o rizomas de Justicia adhatoda L., Sp. Pl. : 15 (1753), Barleria prionitis L., Sp. Pl. : 636 (1753), Andrographis paniculata (Burm. fil.) Wall. ex Nees in Wall., Pl. Asiat. Rar. 3: 116 (1832) [ Justicia paniculata Burm. fil., Fl. Indica : 9 (1768), basión.] y de algunas especies de Acanthus se usan como medicinales.

Bibliografía.– G. LINDAU in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 4(3b): 274-354 (1895); L.A. MCDADE, S.E. MASTA, M.L. MOODY & E. WATERS in Syst. Bot. 25: 106-121 (2000); L.A. MCDADE & M.L. MOODY in Amer. J. Bot. 86: 70-80 (1999); R.W. SCOTLAND in Bot. J. Linn. Soc. 109: 529-541 (1992); R.W. SCOTLAND, J.A. SWEERE, P.A. REEVES & R.G. OLMSTEAD in Amer. J. Bot. 82: 266-275 (1995); R.W. SCOTLAND & K. VOLLESEN in Kew Bull. 55: 513-589 (2000).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF