GLOBULARIACEAE

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 7

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF80-FFEB-E3B4-9FD9FC7AFB1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

GLOBULARIACEAE
status

 

CXLVI. GLOBULARIACEAE *

Sufrútices o hierbas perennes, robustas, frecuentemente cespitosas, que a menudo ennegrecen al secarse, perennifolios, glabros en sus partes vegetativas; cepa gruesa y leñosa. Tallos floríferos no ramificados, a veces con hojas, pero en todo caso más pequeñas que las basales. Hojas alternas o en fascículos, la mayoría de ellas restringidas a la base de los tallos, siempre enteras o débilmente dentadas, generalmente gruesas, a veces punteadas de excrecencias calcáreas pequeñas y prominentes, sin estípulas. Flores pentámeras, zigomorfas, de color azulado, bracteadas, agrupadas en capítulos terminales, globosos, densos, bracteados; brácteas numerosas, ± rígidas, escariosas. Cáliz apenas bilabiado, adnado a la bráctea; tubo a menudo compreso, barbado o peloso en la garganta; segmentos triangulares, acuminados, los del labio superior más anchos. Corola simpétala, netamente bilabiada, labio superior casi inexistente o con 2 segmentos filiformes, labio inferior con 3 segmentos linear-oblongos. Estilo terminal; estigma bilobulado, inconspicuo. Estambres 4, epipétalos, exertos; anteras dorsifijas, teca inicialmente bilocular, confluente al madurar. Ovario súpero, unilocular, con solo un óvulo, péndulo. Fruto en aquenio, de oblongo a elipsoideo, encerrado en el cáliz persistente.

Observaciones.– En su concepto actual, esta familia está integrada por 2 géneros: Globularia , de distribución más septentrional, con unas 25 especies, de Europa, la región mediterránea y Macaronesia; y Poskea Vatke , con 3 especies del N de Somalia y Socotora. Familia relacionada con Scrophulariaceae y con Selaginaceae , en que a menudo se incluyó. Sin embargo existen buenas razones morfológicas y palinológicas para considerar a Globulariaceae como una familia independiente [cf. O.M. Hilliard, Manuleae Tribe Scrophulariaceae : 61-68 (1994)].

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF