Jasione laevis, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF6A-FF07-E2B0-9A36FC47FCC9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Jasione laevis |
status |
|
6. J. laevis Lam. View in CoL , Fl. Franç. 2: 3 (1779)
J. perennis Lam. View in CoL , Encycl. 3: 216 (1789), nom. illeg.
Ind. loc.: “Elle croît au Mont-d’or en Auvergne, où elle a été observée par M. le Monnier” [lectótipo designado por F. Sales & I.C. Hedge in Anales Jard. Bot. Madrid 59: 166 (2001): P-LA]
Ic.: Bot. Reg. 6, tab. 505 (1820) [sub J. perennis ]; Curtis in Bot. Mag. 48, tab. 2198 (1821) [sub
J. perennis ]; Rivas Mart. & Sancho in Lazaroa 6: 183 fig. 1 1 -3 (1984) [sub J. laevis subsp. gredensis , J. laevis subsp. carpetana y J. laevis subsp. laevis ]
Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonífera, ± cespitosa . Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizan en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 × 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espaciados, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente estrechadas en pecíolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involucrales de anchamente elípticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) series, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con anteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 × 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2 n = 12, 24; n = 6.
Roquedos y canchales, cervunales, claros de bosque o matorral de montaña, indiferente al substrato; (45)1330-2600 m. VI-X. Montañas del SW de Europa. N y C de la Península. And. Esp.: Av Bu Cc Ge Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS Te Vi Za. Port.: (BA).
Observaciones.– Afín a J. montana con la que a veces se confunde, pero se distingue de ella por ser perenne y estolonífera, así como por los tallos enraizantes en los nudos. El porte y todas sus dimensiones varían considerablemente, plantas de Cantabria y otras zonas del N de España tienden, en general, a ser más grandes y a tener hojas y glomérulos más anchos que las del C de la Península. El rango de variación de todos los caracteres disponibles es continuo y no permite, por tanto, separar las subespecies que se han reconocido dentro de ella: subsp. laevis, subsp. carpetana (Boiss. & Reut.) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 122 (1967) [ J. carpetana Boiss. & Reut. in Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 745 (1845), basión.] y subsp. gredensis Rivas Mart. & Sancho in Lazaroa 6: 181 (1984), aunque las dos últimas, que son ibéricas, son apreciablemente más pequeñas que la subespecie tipo, de distribución europea. Por añadidura, la subsp. carpetana parece ser diploide (2 n = 12), mientras que todos los recuentos realizados sobre material perteneciente a la subespecie tipo demostraron que se trataba de una planta tetraploide (2 n = 24).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Jasione laevis
J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001 |
J. perennis
Lam. 1789: 216 |
J. laevis
Lam. 1779: 3 |