Campanula rotundifolia, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 110-111

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF27-FF73-E2EE-9AC3FBA3FB9C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Campanula rotundifolia
status

 

7. C. rotundifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 163 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis”

[rotundifólia]

Planta perenne, hasta de 90 cm. Rizoma ± horizontal, ramificado, de cuyos ápices nacen numerosos tallos aéreos, frecuentemente con engrosamientos irregulares. Tallo ascendente o erecto, a veces peloso en la base o en toda su longitud. Hojas basales 4-25 X 5-17 mm, en roseta, pecioladas, glabras o pelosas, cordiformes, caducas generalmente en la antesis; las caulinares 6-62 X 2-12 mm, alternas, de lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, glabras o pelosas; las inferiores pecioladas; las superiores sésiles; pecíolo glabro o peloso. Inflorescencia generalmente en panícula laxa y multiflora. Flores erectas antes de la antesis; pedicelos largos y glabros. Cáliz 3-10 mm, sin apéndices en los senos, glabro, peloso o papiloso; dientes 3-7 X 0,5- 1,5 mm, linear-lanceolados, enteros. Corola 8-18 X 7-16 mm, azulado-violeta; lóbulos 1,6-9 mm, patentes. Estambres 4-9 mm; anteras 2,2-5,5 mm. Ovario glabro, peloso o papiloso; estilo 8-18 mm; estigma con lóbulos de 1,3-5 mm. Fruto 5-9 X 4-7 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,8-1,1 X 0,2-0,4 mm.

Fisuras de rocas, pastos y taludes; 100-2400 m. VI-VIII. Europa y W de Asia. Dispersa por buena parte de la Península. And. Esp.: A Ab Al B Bi Bu C Ca Cs Cu Ge Hu L Le Lo M Ma Mu Na O P S Sg So SS T Te V Vi Z. N.v.: campanillas de cantil, campanillas de hojas redondeadas; cat.: campanetes de cingle.

Observaciones.– Especie que exhibe una gran variabilidad morfológica por lo que afecta al tamaño y forma de las hojas, la presencia de tallos foliosos hasta el ápice, inflorescencia pauciflora o multiflora, longitud de los dientes del cáliz y de la corola, el estilo incluso o exerto y el indumento. Tiene también diversos niveles de ploidía. Estos caracteres, entre otros, han sido utilizados para describir numerosos táxones. Buena parte de estos caracteres pueden ser variables en el seno de una misma población. Una valoración de los carateres taxonómicos previamente utilizados revela que tan solo algunos de ellos – forma del filamento estaminal y presencia de papilas en el tubo del cáliz– tienen relevancia taxonómica. Algunas poblaciones aisladas del NW peninsular pueden presentar caracteres que no persisten durante su cultivo y no son propios de las formas típicas –inflorescencias paucifloras, corolas pequeñas y dientes del cáliz reflejos–. Este es el caso de C. legionensis , C. urbionensis Rivas Mart. & G. Navarro in Opusc. Bot. Pharm. Complut. 5: 65, fig. 1 (1989) y el de las poblaciones de las zonas de rocas ultrabásicas del NW peninsular.

En el extremo oriental de la Cornisa Cantábrica y en los Pirineos orientales los límites morfológicos entre C. rotundifolia subsp. rotundifolia y C. rotundifolia subsp. hispanica se difuminan, y la distinción entre ambas no resulta fácil. A estas formas más o menos intermedias corresponderían C. hispanica subsp. catalanica ( C. rotundifolia subsp. catalanica ) y C. ruscinonensis . Estas plantas presentan los caracteres propios de la subsp. hispanica , aunque ocasionalmente faltan las papilas del tubo del cáliz que son propias de la especie. Por lo que respecta a otras plantas descritas de este grupo [ C. betetae Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 2: 247, lám. 9 (1942), C. paui Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 5(5): 40 (1924), C. viciosoi Pau in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 15: 93 (1915) y C. willkommii ] cabe subrayar que son, en la práctica, indistinguibles de las formas típicas de la subsp. hispanica .

1. Cáliz sin glándulas ni pelos entre las costillas; tallos generalmente glabrescentes ............

......................................................................................................... a. subsp. rotundifolia – Cáliz con papilas, glándulas o pelos cortos; tallos generalmente pelosos ..........................

.............................................................................................................. b. subsp. hispanica

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Campanulaceae

Genus

Campanula

Loc

Campanula rotundifolia

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001
2001
Loc

C. rotundifolia

L. 1753: 163
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF