CAMPANULACEAE

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 104-105

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF21-FF49-E3FD-9FD9FCEAFD18

treatment provided by

Plazi

scientific name

CAMPANULACEAE
status

 

CLIII. CAMPANULACEAE View in CoL View at ENA *

Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes –en especies extraibéricas también leñosas–, frecuentemente con látex blanco. Hojas alternas, simples, enteras o serradas, sin estípulas. Inflorescencia cimosa o racemosa, a veces reducida a una flor. Flores hermafroditas, generalmente actinomorfas, a veces zigomorfas, en su mayoría pentámeras, sésiles o pediceladas. Receptáculo concrescente con los carpelos; cáliz con (3)5(10) dientes. Corola gamopétala, tubular, acampanada, rotácea, de azulada a blanca, con 5 lóbulos; tubo de tamaño muy variable, recto o curvado, a veces dividido hasta cerca de la base. Estambres 5, epipétalos, insertos cerca de la base de la corola; filamentos libres o soldados, frecuentemente ensanchados cerca de la base y ciliados; anteras libres o soldadas formando un tubo; tecas introrsas dehiscentes longitudinalmente. Ovario de ínfero a semiínfero, con 2-5 lóculos; placentación axial. Estilo terminal, incluso o claramente exerto, generalmente con pelos colectores de polen en la zona apical; estigmas 2, 3 ó 5, conniventes cuando jóvenes y después separados. Fruto en cápsula de forma variable , frecuentemente coronada con los dientes del cáliz, que son persistentes, dehiscente por poros o valvas en posición basal, mediana o apical. Semillas generalmente numerosas, lisas, ápteras o aladas.

Observaciones.– Familia subcosmopolita, que integra aproximadamente 809 géneros y 2000 especies. Algunos, como Jasione , parecen relacionados con las Compositae , pues tienen flores pequeñas, numerosas, dispuestas en glomérulos compactos, con brácteas intercaladas y con mecanismos de polinización también similares.

Bibliografía.– A.L.P.P. DE CANDOLLE, Monogr. Campan. (1830); in A.P. DE CANDOLLE, Prodr. 7: 339-496 (1839); S. SCHÖNLAND in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 4(5): 40-70 (1889).

1. Corola zigomorfa; filamentos de los estambres unidos desde cerca de su base .......... 2

– Corola actinomorfa; filamentos de los estambres libres .............................................. 3

2. Flores claramente pediceladas; corola no hendida por el dorso .............. 8. Solenopsis

– Flores subsésiles; corola hendida por el dorso hasta la base ........................ 7. Lobelia

3. Inflorescencia compacta, terminal ............................................................................... 4

– Inflorescencia laxa o flores solitarias ........................................................................... 6

4. Corola ± anchamente campanulada; tubo dividido hasta 3/4 de su longitud; lóbulos de la corola de ordinario anchos y cortos .............................................. 1. Campanula

– Corola estrechamente tubular; tubo dividido hasta cerca de la base; lóbulos de la corola estrechamente lineares .......................................................................................... 5

5. Flores bracteoladas; tubo de la corola generalmente curvado ................. 4. Phyteuma

– Flores ebracteoladas; tubo de la corola recto ................................................ 6. Jasione

6. Inflorescencias corimbosas; estilos largamente exertos ........................ 3. Trachelium

– Inflorescencias espiciformes, cimosas o racemosas; estilos inclusos o ligeramente exertos .......................................................................................................................... 7

7. Cápsula subprismática, de sección trígona; plantas anuales ...................... 2. Legousia

– Cápsula de globosa a obcónica, a veces angulosa; plantas anuales o perennes .......... 8

8. Flores de más de 10 mm de longitud, con pedicelos cortos .................. 1. Campanula

– Flores hasta de 10 mm de longitud, con pedicelos largos ........................................... 9

9. Flores de color azul blanquecino; cápsula que se abre por valvas apicales ................... ............................................................................................................. 5. Wahlenbergia

– Flores de color azul ± intenso; cápsula que se abre por poros .............. 1. Campanula

CAMPANULOIDEAE Burnett

Corolas ± actinomorfas. Filamentos de los estambres libres.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF