Campanula semisecta, Murb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF17-FF63-E2ED-9BE6FE47FC3F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Campanula semisecta |
status |
|
20. C. semisecta Murb. View in CoL in Acta Univ. Lund. 33(12): 115 (1897)
C. dichotoma auct., non L., Cent. Pl. II: 10 (1756)
C. kremeri auct., non Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 75 (1852)
Ind. loc.: “Connu jusqu’ici seulement en Espagne. Albacete: Broussailles à Riopar (Bourg. 1850). Jaen: Cerro de San Vicente; Puerta (Blanco 1849)” [sic]
Ic.: lám. 38 a-f
Planta anual, hasta de 35 cm. Raíz vertical, corta. Tallo erecto o algo flexuoso, ramificado de manera ± dicotómica desde la base o solo en su tercio superior, fistuloso, híspido, con pelos patentes –0,5-2 mm–. Hojas basales 6-15 × 5- 14 mm, pecioladas, híspidas; caducas durante la antesis; las caulinares 6-21 X 2-13 mm, alternas, ovadas u oblongas, sentadas, pelosas. Inflorescencia en panícula corimbiforme, dicótoma, foliosa. Flores erectas antes de la antesis; pedicelos cortos, con dos tipos de pelos, unos largos y patentes –0,7-2 mm– y otros más cortos –0,05-0,25 mm– y ± retrorsos. Cáliz 5-16 mm con apéndices en los senos, híspido –pelos 0,8-1,9 mm–; dientes 4-15 × 2-4 mm, ensanchados en la base, lanceolados, acuminados, sin dientes laterales; apéndices 1,5-3 mm, ovales o redondeados, híspidos en el margen y la zona central. Corola 5-25 × 4-23 mm, anchamente campanulada, azulado-lilácea, con tubo mucho más corto que los lóbulos –relación entre la longitud de los lóbulos y la del tubo 1,55-2–; lóbulos 4-12 mm, cara abaxial glabra o pelosa –pelos (0,05)0,1-0,3(0,5) mm–, nervio medio frecuentemente con hileras de pelos más largos –0,4-1 mm–. Estambres 5-9 mm; anteras 3,5-7 mm. Ovario híspido; estilo 4,5-15 mm, incluso; estigma con lóbulos 1,1-2 mm. Fruto 5,5-8 × 5,5-7 mm, dehiscente por valvas laterales. Semillas 0,9-1,1 × 0,3-0,6 mm.
Pastos terofíticos, en zonas secas; 200-1700 m. V-VII.. Sierras Béticas y S del Sistema Ibérico. Esp.: A Ab CR Cs Cu Gr J Mu Te V.
Observaciones.– Especie más frecuente en nuestro territorio que C. dichotoma , con la que se ha confundido sistemáticamente, por ello la mayoría de las citas bibliográficas de C. dichotoma corresponden, probablemente, a C. semisecta . Caracteres como la presencia de pelos cortos y retrorsos en los pedicelos, así como la relación entre la longitud de los lóbulos de la corola y la del tubo, permiten distinguirlas sin dificultad.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Campanula semisecta
J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001 |
C. semisecta
Murb. 1897: 115 |