Campanula lusitanica, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF0A-FF61-E2B0-9C00FBA3FA93 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Campanula lusitanica |
status |
|
22. C. lusitanica L. View in CoL in Loefl., Iter Hispan. : 111, 126 (1758)
Ind. loc.: “Habitat in Lusitania ad Porto in collibus & muris ”
[lusitánica]
Planta anual, hasta de 40 cm. Raíz vertical, corta. Tallo erecto, ascendente o decumbente, ramificado al menos en su parte superior, generalmente peloso –pelos patentes 0,7-1,8 mm–. Hojas basales 1,2-13 X 5-10 mm, espatuladas, pecioladas, caducas antes de la antesis; las caulinares (6)21-40 X 5-16 mm, alternas, suborbiculares las inferiores, ovadas u oblongas las superiores, sentadas, amplexicaules, pelosas, enteras o ligeramente crenadas. Inflorescencia en panícula amplia, ± corimbiforme, dicótoma, foliosa. Flores erectas antes de la antesis; pedicelos largos. Cáliz 6-25 mm, sin apéndices en los senos, glabro, dientes 3-17 X 1-2 mm, de lineares a elíptico-lanceolados, enteros. Corola 8-15 X 5-13 mm, campanulada, glabra, azulado-lilácea; lóbulos 3-6 mm, patentes o no. Estambres 3-7 mm; anteras 1,8-4,5 mm. Ovario glabro o híspido; estilo 4-12 mm, incluso; estigma con lóbulos 0,4-2 mm. Fruto 2,8-10 X 2-5,5 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,5-0,7 X 0,2-0,3 mm.
Pastos terofíticos, ribazos, cunetas, roquedos; 0-1700 m. V-VIII. Península Ibérica y N de África. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica, excepto los Pirineos y la costa oriental. Esp.: Ab Av Ba Bu C Ca Cc (Co) CR (Cs) Cu Gr Gu H J Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Se Sg So Te To V Va Vi Z Za. Port.: Todas las provincias. N.v.: campanillas; port.: campainhas.
Observaciones.–Especie muy polimorfa y variable por lo que respecta a las dimensiones de la mayoría de sus órganos, ramificación, forma de las hojas, dientes del cáliz e indumento, sin que se aprecie una correlación entre la variabilidad de estos caracteres. Sobre la base de material africano fue descrita C. broussonetiana Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 5: 104 (1819), la cual incluiría plantas con dientes del cáliz lanceolados, por lo general algo más anchos que en las formas típicas de C. lusitanica , pero la ausencia de discontinuidades morfológicas hace que su valor taxonómico sea muy dudoso.
1. Dientes del cáliz lineares o linear-lanceolados; cápsula obcónica ..... a. subsp. lusitanica – Dientes del cáliz elíptico-lanceolados; cápsula subesférica ....... b. subsp. specularioides
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Campanula lusitanica
J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos 2001 |
C. lusitanica
L. 1758: 111 |