Sanguisorba rupicola, (Boiss. & Reut.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDF8-F9D1-FF47-24F9FA21C437 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sanguisorba rupicola |
status |
|
5. S. rupicola (Boiss. & Reut.) View in CoL A. Braun & C.D. Bouché, Index Sem. Hort. Berol. 1867 , Appendix: 11 (1867)
Poterium rupicola Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 45 (1852) [basión.] [ “rupicolum ”]
S. minor subsp. rupicola (Boiss. & Reut.) Nordborg View in CoL in Opera Bot. 11(2): 66 (1966)
Ind. loc .: “Hab. ad rupes Hispaniae australis, circà Granadam [sic], in monte Cerro de San Cristoval [sic] ditionis Ronda Reuter”
Ic.: Lám. 85 f-h
Planta de 10-40 cm, sufrutescente, aunque de pequeño porte, ascendente. Tallos leñosos y ramificados, con la parte inferior cubierta por las vainas, persistentes, de las hojas de años anteriores; los fértiles, finos y escapiformes, en general sin hojas o con alguna en la mitad inferior, glabros o con pelos pluricelulares o unicelulares, o de ambas clases a la vez. Hojas basales con 5-11(15) folíolos, glabras o pelosas, con pelos pluricelulares o unicelulares, o de ambas clases a la vez, ± dispersos; folíolos sésiles o subsésiles, de suborbiculares a ovados, en general de base cordiforme, haz de color verde obscuro, a menudo con los nervios blanquecinos, y envés a veces rojizo o glauco; los superiores, de (5)8-20 × 8,5-20 mm, con (7)9-15(17) dientes. Glomérulos 7-20 × 7,5-20,5 mm, globosos o subglobosos, solitarios y terminales o, a veces, tan solo 2-5, dispuestos en panículas laxas –los laterales pedunculados–. Flores femeninas en el ápice del glomérulo y hermafroditas en la base. Sépalos 1,5-3,7 × 1-2,3 mm, verdosos. Estambres, en las flores hermafroditas, generalmente numerosos. Carpelos 1-2; estigmas fimbriados. Úrnula 1,5-4,3 × 1,2-3,1 mm, elipsoidal; costillas 4, sin alas o con alas estrechas y de margen entero; caras reticuladas. Aquenios 1-2. 2 n = 28, 56.
Principalmente en fisuras y repisas de roquedos, aunque también en los taludes de la base; muy generalmente en substratos calizos; 200-2000 m. IV-VIII. S y E de la Península Ibérica y N de Marruecos. En la Península Ibérica, S de las sierras costeras catalanas, C y S del Sistema Ibérico y serranías béticas, hasta la Sierra de Grazalema. Esp. : A Ab Al Ca Co CR (Cs) Cu Gr Gu J Ma Mu T (Te) V. N.v.: sanguisorba de roca (Andalucía).
Observaciones.–En contra de la opinión de la monógrafa –cf. G. Nordborg in Opera Bot. 16: 116-118 (1967)–, pensamos que S. rupicola está más relacionada con S. ancistroides que con S. minor –véanse las observaciones al género.
A veces se ha confundido con S. minor , sobre todo con los individuos de folíolos suborbiculares, cepa ± leñosa y tallos subescapiformes, y sobre todo, como a veces ocurre, si viven en las repisas de roquedos. Pero se reconocen con relativa facilidad, porque en S. rupicola el número de folíolos es menor, el pecíolo de las hojas también es más largo y los tallos fértiles son más finos y solo suelen tener hojas propiamente dichas –no brácteas– en la mitad inferior.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sanguisorba rupicola
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
S. minor subsp. rupicola (Boiss. & Reut.)
Nordborg 1966: 66 |
S. rupicola (Boiss. & Reut.)
S. rupicola (Boiss. & Reut.) A. Braun & C.D. Bouché, Index Sem. Hort. Berol. 1867 , Appendix: 11 (1867) |
Poterium rupicola
Boiss. & Reut. 1852: 45 |