Agrimonia procera, Wallr.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 374

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDEE-F9C4-FF47-27F1FA6BC0F9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agrimonia procera
status

 

2. A. procera Wallr. View in CoL , Erst. Beitr. Fl. Hercyn.: 203 (1840)

A. odorata auct., non Mill.

A. eupatoria subsp. odorata auct., non (Mill.) Hook. fil.

Ind. loc.: “Auf unfruchtbaren Ackerrainen zwischen Hecken des südwestlichen Harzes stellenweise und dann in allgemeiner Verbreitung” [CW de Alemania]

Ic.: Lám. 82; fig. 22 c

Hierba perenne, olorosa. Tallo florífero 50-180 cm, sin roseta de hojas, con ± ramas finas y largas, a menudo rojizo en la mitad inferior, con numerosas y minúsculas glándulas pediceladas, y numerosos pelos no glandulíferos, todos largos, de 2,5-3 mm, setosos, ± patentes, que en general tienen un tuberculillo basal rojizo. Hojas 11-28 × 7-14 cm; folíolos grandes 7-11, de 4-9 × 2-4 cm, ± distantes, oblongos u oval-lanceolados, con 6-20 dientes gruesos, de 4-10 mm, de haz verde, con pelos aplicados esparcidos, y envés verde, algo más pálido, con ± numerosas glándulas –sobre todo en el margen–, brillantes y esféricas, entre los ± escasos pelos blanquecinos; raquis acanalado, con indumento similar al del tallo; estípulas 1,5-3,5 × 1-2, fuertemente dentadas, sobre todo las superiores. Inflorescencia 30-60 cm, ± ramificada y abierta, fina y larga; brácteas trilobuladas, con lóbulos estrechamente lanceolados, el central de 3-8 × 1-1,5 mm, el doble de largo que los laterales, con largos pelos en el margen, y ápice en general rojizo; pedicelos fructíferos (2)3-4(14) mm, con 2 bractéolas de c. 2 × 3 mm, finalmente trilobadas. Sépalos c. 1,5 × 2-3 mm, ovado-lanceolados, trinervios, pulverulento-glandulosos, ciliados en el dorso. Pétalos 4-6 × 2-2,5 mm, oblongos u obovados, glabros, amarillos. Úrnula 7,5-10 × 7,5-10 mm, tan larga como ancha, refleja, turbinada o campaniforme, con surcos solo en la mitad superior y en general poco profundos, coronada por un disco muy engrosado y ± prominente, de 0,8-1,5 mm; acúleos con pequeñas glándulas pediceladas en su mitad inferior, los internos de 3-4,5 mm, erectos, los externos de 1,5-2 mm, patentes o claramente deflexos. Aquenios 2 por úrnula, anchamente ovados. 2 n = 56*.

Sotos, bordes de acequia, orlas de bosque, linderos y herbazales húmedos; 400-2000 m. VI-VIII. Europa, desde el S de Escandinavia y Finlandia, hasta la Península Ibérica, Península Itálica, Sicilia, N de Grecia, W de Rusia y Ucrania. En la Península Ibérica, dispersa por el entorno de la cuenca del Duero, aledaños de la Cordillera Cantábrica, Montes de León, Pirineos , montes gerundenses, sistemas Central e Ibérico, Montes de Toledo, Sierra Nevada, Mallorca y C y N de Portugal. N.v.: Agrimonia olorosa. And. Esp.: Av (B) (Bu) Cc Ge Gr Gu Hu (L) Le M Mu Na O Or P PM[Mll] Po (S) Sa Sg So To Za. Port.: AAl BA (BAl) BB BL Mi TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Agrimonia

Loc

Agrimonia procera

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. procera

Wallr. 1840: 203
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF