Agrimonia eupatoria subsp. eupatoria

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 371-372

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDED-F9C6-FF19-2043FA43C6F6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agrimonia eupatoria subsp. eupatoria
status

 

a. subsp. eupatoria View in CoL

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 30 (1987); Font Quer, Pl. Medic.: 327 (1962); fig. 22 a

Tallo florífero 15-140 cm, generalmente no muy velloso. Hojas con frecuencia en roseta basal ± clara , aunque en los ejemplares más grandes puede faltar; las basales y medias, de 6-25 × 4-10 cm, con 7-15 folíolos grandes, de 1,5-6 × 1-3 cm, oblongos, ovales u oval-lanceolados, con 8-20 dientes, de (2)4-10 mm, ovado-lanceolados, de envés verde-grisáceo o ceniciento, con o sin glándulas ± ocultas entre los abundantes pelos blanquecinos; estípulas 1-3,5 × 0,5-2,5 cm. Úrnula (5,5)6-9 × 5-7(8) mm, con una corona de acúleos de 2-3,5(4) mm, más corta que el resto del úrnula –que mide 3,5-5 mm–; disco apenas engrosado; acúleos generalmente glabros o escasamente glandulosos en la base, los externos erectos o ± patentes. Aquenios 2(1), por úrnula. 2 n = 28*; n = 14.

Sotos, orlas de bosque, linderos, cunetas, ribazos y pastos, en suelos algo húmedos, a veces algo nitrogenados; 0-1500(2000) m. V-X. Europa (salvo en el extremo N), W de Siberia, Cáucaso, Asia Menor, N y W del Irán. Dispersa por casi toda la Península Ibérica y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] (Po) S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (BA)(BAl) BB BL (DL) E Mi R TM.

Observaciones.– Subespecie muy variable. Serían las más típicas las plantas pequeñas, con tallos fértiles apenas ramificados, hojas arrosetadas, sin glándulas en el envés, y úrnulas pequeñas, profundamente acanaladas, rematadas por una corta corona de acúleos erectos y glabros. Hay un tránsito gradual de caracteres entre estas plantas y otras mucho mayores, con glandulosidad variada, tallos fértiles ± ramificados, sin roseta, y con úrnulas más grandes, coronadas por acúleos ± patentes y algo glandulosos. Estas formas más robustas, cuando no están bien fructificadas, podrían confundirse con la subsp. grandis , pero ésta se diferencia por la densa corona de largos y patentes acúleos, por la neta carencia de roseta y por la mayor robustez y vellosidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Agrimonia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF