Agrimonia eupatoria, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 370-371

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDEA-F9C7-FF47-25EBFD37C0BF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agrimonia eupatoria
status

 

1. A. eupatoria L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 448 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc .: “Habitat in Europae pratis apricis argillaceis”

[Eupatória]

Hierba perenne, inodora o muy débilmente olorosa. Tallo florífero (15)30- 150 cm, erecto, no o poco ramificado, de un verde amarillento o ± rojizo purpúreo, con ± glándulas pediceladas minúsculas y, al menos en la parte central o hacia la mitad superior, con pelos no glandulíferos de 2 tipos –unos largos, de (2)2,5-3(3,5) mm, setosos, ± patentes, en general con un tuberculillo basal rojizo, y otros cortos, de 0,3-1 mm, finos, ± crespos o aplicados–. Hojas ± arrosetadas o en la mitad inferior del tallo; folíolos sentados, con dientes ± gruesos, de haz color verde obscuro, con pelos esparcidos, ± aplicados, y envés verde-grisáceo o ceniciento, con los nervios marcados, con pelos finos ± numerosos, y glándulas, que a veces faltan; raquis acanalado, con indumento similar al del tallo; estípulas foliáceas, ovadas, irregularmente inciso-dentadas. Inflorescencias (10)20-50(60) cm; brácteas trilobuladas –al menos las inferiores–, con los lóbulos estrechamente lanceolados, el central de 2,5-4 × 0,8-1 mm, el doble de largo que los laterales, margen con pelos largos y ápice en general rojizo; pedicelos fructíferos (1,5)2-4(14) mm, con 2 bractéolas de 1,5 × 2(3) mm, al principio enteras y finalmente trilobuladas, con el ápice en general rojizo. Sépalos 1,5 × 2-3 mm, ovado-lanceolados, trinervios, pulverulento-glandulosos, ciliados en el dorso. Pétalos 4-6 × 2-3 mm, obovados, glabros, amarillos. Úrnula (5,5)7- 10(11) × (5)6-8(9) mm, algo más larga que ancha, refleja, obcónica o turbinada, con surcos profundos, estrechos, que llegan hasta cerca de la base, cubiertos de pelos finos, blanquecinos, coronada por un disco poco engrosado; acúleos internos de 2-4,5(5,5) mm, erectos, los externos de 1-2 mm, erectos, patentes o ligeramente deflexos. Aquenios 1-2 por úrnula, de base subtruncada y ápice redondeado-apiculado.

Sotos, orlas de bosque, linderos, cunetas, ribazos, espinares y pastos; 0-1500(2000) m. V-X. Europa (salvo en el extremo N), Cáucaso, W y C de Siberia, Turkmenistán, Altai y C de Asia [ subsp. asiatica ], Irán, Asia Menor, N de África, Macaronesia (Canarias, Madeira y Azores). Dispersa por casi toda la Península Ibérica y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] (Po) S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (BA) (BAl) BB BL (DL) E Mi R TM. N.v.: agrimonia común, algafil, amores pequeños, amoricos, cabsitiella, eupatoria, gafetí, hierba de San Guillermo, hierba del podador, hierba bacera, mermasangre; alimonia, arquimonia, esmermasangre, oraga (Aragón); port.: agrimónia, amoricos, erva-agrimónia, erva-eupatória, erva-hepática, eupatório-dos-gregos; cat: serverola, agrimoni, agrimònia, agrimònia comuna, herba de la sang, herba del mal estrany, herba de Sant Antoni, herba de Sant Guillem, herba grimònia, herba ramona, serereta, serverina, setsagnies; herba de garrotillo (Mallorca); setge blanc (País Valenciano); e usk.: usu-belarra, lafatiñaxehea, lapatina, latxaskia, latxatua, orrortxeta; gall.: amores pequenos, agrimonia, amoricos.

Las hojas y las flores son ricas en taninos y en un aceite esencial. Se ha usado como astringente, especialmente para afecciones de boca y laringe, en forma de gargarismos y colutorios, y para la limpieza de úlceras varicosas, ya que favorece la cicatrización; también, como hipotensora, en afecciones hepáticas o renales, y para remediar las náuseas y los dolores de la menstruación.

Observaciones.– En los lugares donde conviven A. eupatoria y A. procera no son raros los híbridos – A. X wirtgenii –, a menudo estériles, de caracteres intermedios.

1. Corona de acúleos 2-3,5(4) mm, más corta que el resto de la úrnula –que mide 3,5-5 mm–; disco apenas engrosado; acúleos externos erectos o patentes; plantas pequeñas con hojas arrosetadas, o grandes y a menudo sin roseta ................ a. subsp. eupatoria

– Corona de acúleos (4)5(5,5) mm, tan larga como el resto de la úrnula –que mide 5(5,5) mm–; disco algo engrosado, de 0,4-0,6 mm; acúleos externos patentes o algo deflexos; plantas grandes, casi siempre sin roseta ............................ b. subsp. grandis

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Agrimonia

Loc

Agrimonia eupatoria

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. eupatoria

L. 1753: 448
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF