Sanguisorba hybrida, (L.) Font Quer

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 379

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDE5-F9CF-FF19-2776FAB9C1E4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sanguisorba hybrida
status

 

2. S. hybrida (L.) Font Quer View in CoL , Index Sem. Hort. Bot. Barcinon. 1927: 7 (1928)

Poterium hybridum L. View in CoL , Sp. Pl. 2: 994 (1753) [basión.]

S. agrimonioides Gaertn. ex Ces. , Stirp. Ital. Rar. 2, in pag. ad tab. S. dodecandrae (1842), nom. illeg.

P. agrimonioides L. ex Spach View in CoL in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 5: 40-41 (1846), nom. illeg.

Ind. loc .: “Habitat Monspelii” [la especie no vive en Montpellier (Francia)]

Ic.: Lám. 83

Planta de 30-150 cm, herbácea, subarrosetada, erecta, viscosa. Tallos fértiles muy ramosos, hojosos, con abundantes pelos pluricelulares glandulíferos –con una glándula apical de color pardo–, más algunos unicelulares o pluricelulares no glandulíferos, o de ambas clases a la vez. Hojas basales con 9-15 folíolos; folíolos peciolulados, en general elípticos, a veces ovados, cuneados o redondeados en la base, con pelos pluricelulares glandulíferos, más otros unicelulares ± dispersos por el haz y ± densos por el envés; los superiores, de 6-30 × 5-20 mm, con 13-21 dientes. Glomérulos 5-17 × 4,5-8 mm, de subcilíndricos a ovoides, numerosos, dispuestos en panículas laxas, los laterales pedunculados. Flores femeninas en el ápice de la inflorescencia y hermafroditas en la base. Sépalos 1-2,2 × 0,5-1,5 mm, verdosos. Estambres, en las flores hermafroditas, numerosos, aunque a veces 4-8. Carpelos 1-2; estigmas fimbriados. Úrnula 1,8- 3,2 × 1-1,5 mm, estrechamente elipsoidal, a veces elipsoidal, con los ángulos poco marcados; caras con numerosas costillas longitudinales. Aquenios 1-2. 2 n = 56.

Encinares, alcornocales, rebollares, castañares, pinares, etc., y matorrales de substitución; en terrenos frescos, normalmente en substratos silíceos; 300-900 m. IV-VII.. Principalmente en el cuadrante SW de la Península Ibérica. Esp.: Av Ba Ca Cc Co CR (Gr) H J (M)? Ma Sa Se (To). Port.: AAl Ag BAl BB BL DL E R TM. N.v.: agrimonia bastarda; port.: agrimónia-bastarda.

Observaciones.–Esta especie fue citada de El Escorial (Madrid) –cf. Cutanda, Fl. Comp. Madrid: 282 (1861)– y aunque su presencia no se ha confirmado en tiempos recientes, no sería imposible que pudiera encontrarse en la zona occidental de la provincia. Mucho más inverosímiles son las citas de Asturias y de los montes de Burgos –cf. Palau, Parte Práct. Bot. 7: 164 (1787)–, esta última recogida por Willkomm –cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3(1): 206 (1874).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Sanguisorba

Loc

Sanguisorba hybrida

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

S. hybrida (L.)

Font Quer 1928: 7
1928
Loc

P. agrimonioides L. ex

Spach 1846: 5
1846
Loc

Poterium hybridum

L. 1753: 994
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF